Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Mundo Nuevo contrato colectivo de los trabajadores del transporte de NY

Disidentes critican la solución al conflicto laboral

Nuevo contrato colectivo de los trabajadores del transporte de NY

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Nueva York, 27 de diciembre. El Sindicato de Trabajadores del Transporte (TWU, por sus siglas en inglés) anunciaría en las próximas horas la aprobación de un nuevo contrato colectivo que excluye la demanda patronal de incrementar los pagos a las pensiones de jubilación, que motivó la huelga de tres días que paralizó la semana pasada el sistema de transporte público de Nueva York.

Aunque la huelga se suspendió desde el viernes, los trabajadores han desempeñado sus labores sin contrato desde entonces. Esta noche, la junta ejecutiva del TWU estaría por aprobar el contrato, que debería someterse a un voto ante sus agremiados.

Aunque el nuevo contrato por tres años incluye los mismos porcentajes de incremento salarial, el cambio más notable es que se retiró la demanda de la Autoridad Metropolitana de Transporte -agencia estatal que administra el sistema de transporte público más grande del país- para obligar a nuevos empleados a pagar 6 por ciento de su salario para las pensiones.

A cambio, el TWU aceptó que sus miembros paguen, por primera vez, 1.5 por ciento de sus salarios a sus seguros de salud.

Para algunos, sería un triunfo ya que se defendió el principio que motivó el paro: el derecho a pensiones sin crear una nueva estructura donde nuevos trabajadores serían obligados a trasladar casi tres veces más de su salario a los fondos de sus pensiones.

La dirigencia del sindicato había insistido en que defender el punto no sólo era un asunto para sus propios agremiados, ya que si lo permitían esta demanda sería impuesta a otros sindicatos del sector público.

El asunto de las pensiones es uno de los puntos críticos en la disputa entre trabajadores y patrones a escala nacional.

Pero para algunos disidentes, el contrato no es satisfactorio ya que acepta, por primera vez, que los trabajadores contribuyan con un porcentaje de sus salarios a su seguro de salud, y por eso no pocos se preguntan si valió la pena la huelga que paralizó esta ciudad y podría costarle a cada trabajador seis días de sueldo.

La huelga fue declarada ilegal, y bajo una ley estatal que las prohíbe a trabajadores del sector público un juez impuso una multa de un millón de dólares diarios al sindicato y dos días de salario por cada día que un trabajador no se presentó a laborar.

Aunque se espera que los casi 34 mil miembros del TWU aprueben el contrato y con ello quede resuelto el conflicto, la disputa sobre pensiones y seguros de salud continuará en el país.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.