Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Mundo Evo Morales recortará 50% a sueldos de presidente, ministros y legisladores

El ahorro permitirá crear un fondo para contratar más médicos y maestros

Evo Morales recortará 50% a sueldos de presidente, ministros y legisladores

Prepara el presidente electo boliviano visitas a Cuba, Brasil, China, Sudáfrica y Europa

DPA, REUTERS Y AFP

Ampliar la imagen Un soldado boliviano destruye cultivos de coca encontrados ayer durante un patrullaje del ej�ito por la regi�el Chapare FOTO Ap Foto: Ap

La Paz, 27 de diciembre. Evo Morales, ganador de los comicios del 18 de diciembre en Bolivia, anunció que los sueldos del presidente, vicepresidente, ministros y legisladores serán recortados en 50 por ciento durante su gobierno, además de que eliminará las injerencias y acciones conjuntas de la policía y las fuerzas armadas. "Esto es parte de una revolución democrática", afirmó el presidente electo, tras anunciar una época de austeridad.

En la actualidad, el presidente devenga unos 27 mil 500 bolivianos (alrededor de 3 mil 403 dólares), pero Morales estimó que su sueldo fluctuaría entre 14 mil y 15 mil bolivianos (unos mil 800 dólares). Los salarios de los 157 legisladores suplentes serán anulados totalmente y se les pagará por sesión.

Los recortes permitirán crear un fondo social que será destinado a contratar mayor personal para los sectores de salud y educación, explicó Morales, que asumirá el 22 de enero.

De su lado, Juan Ramón Quintana, miembro de la comisión de transición y experto en temas de seguridad del Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido de Morales, declaró que el nuevo gobierno prevé eliminar injerencias y acciones militares conjuntas de la policía y las fuerzas armadas.

"Todos los organismos y capacidades institucionales deben retornar al control gubernamental", dijo, tras señalar que "la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico se convirtió en un apéndice de la DEA con el enorme riesgo que implica para la seguridad del Estado".

De esta manera, manifestó, el próximo gobierno de Bolivia declinará la ayuda económica de Estados Unidos condicionada a la lucha antidrogas.

Añadió que si por esa razón Estados Unidos retira su asistencia -que este año bordeó los 90 millones de dólares- Bolivia acudirá a otras fuentes como la Unión Europea, China, Japón u otros países dispuestos a dar respaldo sin condicionamientos.

Por lo pronto, Morales se prepara para iniciar el viernes una extensa gira internacional de diez días por países como Cuba, Brasil, Sudáfrica, China y algunos de Europa.

En Cuba se entrevistará con el presidente Fidel Castro en una corta visita, y luego emprenderá retorno a Orinoca, su comarca natal en el sur boliviano, donde recibirá el año nuevo.

El 3 de enero iniciará una gira por España, Francia, Bélgica y Holanda, y posteriormente partirá a Sudáfrica donde se reunirá con el líder pacifista Nelson Mandela. El 13 de enero estará Brasil para conversar con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y posiblemente con el de Argentina, Néstor Kirchner, y el de Venezuela, Hugo Chávez.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.