Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Espectáculos Rechaza palestino que Munich, de Spielberg, sea una reconciliación

"Sólo sirve al lado sionista", dice quien planeó el ataque en los Juegos Olímpicos de 1972

Rechaza palestino que Munich, de Spielberg, sea una reconciliación

El cónsul hebreo en Los Angeles calificó de "superficial" al cineasta al meterse con el tema

El realizador la considera "su oración para la paz"

Próxima a estrenarse en México

REUTERS Y AFP

Gaza, 27 de diciembre. El palestino que ideó el ataque en el que murieron 11 atletas israelíes en las Olimpiadas de Munich dijo el martes que no sentía remordimientos y que la nueva película de Steven Spielberg sobre esos hechos no produciría una reconciliación.

El director de Hollywood ha denominado Munich, en la que relata el atentado de 1972 y las represalias israelíes contra los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), como "su oración para la paz".

Mohammed Daoud planeó el ataque de Munich en nombre del grupo Septiembre Negro, que estuvo vinculado con la OLP, pero no tomó parte en los hechos y no aparece en la película.

Daoud expresó su indignación porque no se le consultó para elaborar el thriller y acusó a Spielberg de consentir al Estado judío.

"Si él hubiera querido realmente hacer una oración para la paz debería haber escuchado a ambas partes de la historia y reflejar la realidad, en lugar de servir sólo al lado sionista", dijo Daoud por teléfono desde Damasco, la capital siria.

Daoud dijo que no había visto la película, largometraje de gran presupuesto (70 millones de dólares), que ya se estrenó en Estados Unidos y en enero llegará a las pantallas de otros países, incluido México.

Pero indicó que Spielberg había realizado algunas funciones de prestreno en Israel, donde algunos han acusado a Munich de falta de precisión histórica.

Varios historiadores israelíes también se han quejado de que observan una simetría moral en la película entre las personas asesinadas en las Olimpiadas y los palestinos que murieron a manos del servicio de espionaje Mossad.

"Spielberg mostró la película a algunas viudas de las víctimas israelíes, pero desatendió a las familias de las víctimas palestinas", dijo Daoud. "¿Cuántos civiles palestinos murieron antes y después de Munich?", se preguntó.

El ataque de Munich fue "uno de los momentos esenciales del terrorismo moderno", dijo Los Angeles Times la semana pasada. Daoud usó término diferentes.

Pianista o atleta, cualquier israelí es soldado, justifican

"No atacamos a civiles israelíes", dijo. "Algunos de ellos (los atletas) habían participado en guerras y matado a muchos palestinos. Ya sea pianista o atleta, cualquier israelí es un soldado", agregó.

La productora de Spielberg, Kathleen Kennedy, dijo en una función de prestreno en la Universidad de Princeton, que se había usado un asesor palestino para Munich, aunque no reveló el nombre.

Los historiadores indicaron que Munich muestra que el Mossad mató a 11 miembros de la OLP, aunque otras fuentes estiman en 18 la cifra final de palestinos muertos.

Respaldo a diplomático

Mientras tanto, el pasado 23 un alto responsable israelí respaldó a un diplomático de su país en Estados Unidos que afirmó que el filme de Steven Spielberg era "presuntuoso", "pretencioso" y "superficial", según información del periódico Variety.

Después de haber visto la película, el cónsul general del Estado hebreo en Los Angeles, Ehud Danoch, declaró que Spielberg había sido "presuntuoso" al meterse con el tema.

"Tratar de hablar del conflicto (israelí-palestino) en algunas frases (...) es hacerle poco caso a un conflicto que costó tantas vidas y tantos años. Es presuntuoso, aunque sea Spielberg", había dicho Danoch en declaraciones publicadas el 9 de diciembre en el diario The New York Times.

Dos días después, el diplomático insistió en el tema en una entrevista para la radio israelí reproducida por el periódico israelí Haaretz, afirmando que Spielberg había dado prueba "de cierta pretensión" sobre el tema, tratado según él "de manera bastante superficial".

Variety contactó al ministerio israelí de Asuntos Exteriores para saber si la posición de Danoch reflejaba la de las autoridades de su país.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores no es un crítico de cine", le respondió un portavoz el titular de la dependencia de estado, Marc Regev.

Pero Gideon Meir, un alto responsable del ministerio, indicó más tarde al periódico que Danoch contaba con el apoyo de su jerarquía.

"Lo apoyamos. Normalmente (Danoch) no necesita nuestro permiso para hablar a un periódico estadunidense (...) Hizo su trabajo y me habló antes de hacer declaraciones al New York Times", dijo Meir, citado el viernes por Variety.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.