Usted está aquí: sábado 31 de diciembre de 2005 Mundo El Departamento de Estado de EU abre investigación sobre filtraciones a NYT

Buscará fuente que reveló la existencia de espionaje telefónico sin permiso judicial

El Departamento de Estado de EU abre investigación sobre filtraciones a NYT

REUTERS Y AFP

Washington, 30 de diciembre. El Departamento de Justicia estadunidense abrió una investigación sobre "filtración" de informaciones al diario The New York Times, lo cual reveló la existencia de un programa de espionaje telefónico dentro de Estados Unidos, sin autorización del Poder Judicial.

El presidente George W. Bush se vio obligado a reconocer el 17 de diciembre la existencia del programa, a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), y aunque admitió que el Departamento de Justicia emprendió una investigación sobre cuál fue la fuente del Times, no ofreció detalles.

"Iniciamos una investigación sobre la divulgación no autorizada de información secreta, relacionada con la ANS", confirmó hoy un funcionario de la dependencia del Poder Ejecutivo.

A pesar de que el Departamento de Justicia centró su indagatoria sobre el origen de la fuga informativa, el Comité de Justicia del Senado está más interesado en las consecuencias legales de que Bush haya aprobado el espionaje extrajudicial de comunicaciones telefónicas y vía Internet sobre presuntos militantes y colaboradores de organizaciones islamitas radicados en Estados Unidos.

La vigilancia fue autorizada por Bush en 2002, en el contexto de la guerra que emprendió tras los atentados de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

En ese contexto, Bush también ha promovido la Ley Patriótica, aprobada a raíz de los ataques de hace cuatro años, cuya prórroga hasta el 31 de enero fue firmada este viernes por el gobernante. El Poder Legislativo aprobó la semana pasada la extensión de la norma.

Bush está "insatisfecho con la prórroga de un mes" y nuevamente solicitará al Congreso que la legislación "sea permanente", afirmó el portavoz presidencial, Trent Duffy.

Mediante la Ley Patriótica el gobierno estadunidense queda facultado para espiar a "sospechosos de terrorismo", incautar documentos personales y de empresas, y revisar con detalle la compra de libros y la consulta individual en bibliotecas.

Bush, que firmó la ley en su rancho de Crawford, Texas, tiene un nivel de aprobación de 41 por ciento entre los ciudadanos estadunidenses, según una encuesta de la compañía Gallup, publicada hoy por el diario USA Today y la cadena televisiva CNN.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.