Usted está aquí: sábado 31 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Se extenderá a otros 4 aeropuertos el cobro por revisión de equipaje

La cuota será de 4 dólares, 2 más que en el AICM; operará a partir de enero de 2006

Se extenderá a otros 4 aeropuertos el cobro por revisión de equipaje

TRIUNFO ELIZALDE

Ampliar la imagen Agentes de seguridad revisan equipaje en el aeropuerto capitalino, como parte de un operativo. Imagen de archivo FOTO Marco Pel� Foto: Marco Pel�

Como en la totalidad de las terminales aéreas en el mundo, con vuelos internacionales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) implantará también, a partir de mañana domingo primero de enero de 2006, el nuevo sistema de revisión de equipajes de salida de pasajeros, en los aeropuertos de Toluca, Loreto, Guaymas y Ciudad del Carmen. El cobro por boleto será de cuatro dólares, poco más de 40 pesos.

La cuota, obligatoria para quienes viajen al exterior, estará por arriba de la fijada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (de entre uno y dos dólares -20 o 21 pesos-). Obedece a que el número de viajeros hacia el extranjero "es inferior al registrado en el aeropuerto capitalino, donde este año se calcula que el total de personas movilizadas llegó a los 24 millones", comentó José Luis Uribe, vocero oficial de la terminal metropolitana.

El cobro por la revisión de los equipajes sólo será cubierto por los adultos, porque, según las autoridades aeroportuarias, "no es un impuesto, sino el pago de un nuevo servicio a los pasajeros, por lo que a los niños no se les cobrará nada".

Estimaciones preliminares del número de personas que viajan en vuelos internacionales permiten considerar que el AICM recibirá en el primer año "unos 350 millones de pesos", de los que deberá recuperar su inversión, cubrir los salarios del personal que ha sido capacitado para el manejo de las 30 máquinas ETD especiales para la detección de artículos prohibidos y mantenimiento del sistema; ¿el resto?, utilidad bruta. Dicho rubro se calcula que requerirá de 50 a 60 millones de pesos anuales para su funcionamiento.

Tanto el AICM como ASA cobrarán por tiempo indefinido esa cuota, convenida en forma subrepticia desde junio de este año, en pláticas sostenidas entre Ernesto Velasco León y Héctor Velázquez Corona, directores de ASA y el AICM, y representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En principio, se comentó a La Jornada, el cobro iba a ser de 7 pesos, pero Hacienda se opuso al considerar que "se tomaría a mal que medio año después, en julio de 2006, se elevara a 14, 20 o 21 pesos por boleto".

Aunque su puesta en vigor tiene que ser oficializada por la Secretaría de Hacienda, a través del Diario Oficial de la Federación, en tanto no lo haga, "las aerolíneas deberán cubrir esa cuota". La medida, según Uribe, ha causado inquietud entre agencias de viajes, líneas aéreas y prestadores de servicios a pasajeros que se disponen a abandonar el país.

Para justificar el nuevo cobro, ASA hizo saber ayer que "en la práctica ha invertido más de 26 millones de pesos en la implantación del nuevo sistema de revisión del equipaje de los pasajeros".

Recuerda que, de acuerdo con la ley que controla las paraestatales, éstas pueden aplicar cuotas especiales por la prestación de nuevos servicios; para recuperar esos recursos, cubrir los salarios de los empleados que llevarán a cabo el chequeo de los artículos que lleven las valijas, y el mantenimiento del equipo, "el cobro será permanente".

La segunda etapa en la aplicación de esa cuota se pondrá en vigor en julio de 2006, en los aeropuertos de Ciudad Obregón, Tepic, Colima, Uruapan, Cuernavaca, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Poza Rica, Puerto Escondido, Campeche y Chetumal, todos integrantes de la red de terminales aéreas que controla ASA.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.