Usted está aquí: jueves 5 de enero de 2006 Política México buscará que se esclarezca la muerte de Guillermo Martínez: Fox

La primera acción fue garantizar la seguridad de familiares de la víctima, señala

México buscará que se esclarezca la muerte de Guillermo Martínez: Fox

GEORGINA SALDIERNA

El gobierno de México buscará que se haga total justicia en el caso del migrante asesinado en la frontera con Estados Unidos, prometió anoche el presidente Vicente Fox, quien dijo creer "en el derecho y con el derecho en la mano nos defenderemos".

Luego de las críticas en contra de su gobierno, que lo acusan de actuar con tibieza frente a la muerte de Guillermo Martínez, ocurrida el pasado 30 de diciembre, tras ser baleado por un agente de la Patrulla Fronteriza, el mandatario informó que se solicitó mediante las vías pertinentes el esclarecimiento rápido y total de los hechos.

Las investigaciones indicarán qué medidas adicionales deberá tomar nuestro gobierno, explicó, y refirió que uno de los primeros objetivos tras los acontecimientos fue garantizar la seguridad de la familia de la víctima y, por supuesto, "velaremos también porque se haga total justicia".

En su intervención resaltó que su administración siempre se ha opuesto a la violencia y a la violación de los derechos humanos, porque "sabemos que esto no conlleva nunca a soluciones".

Fox Quesada se refirió anoche por primera vez al fallecimiento del connacional, en el contexto de una reunión que tuvo con embajadores y cónsules de México en el extranjero, quienes durante dos días estuvieron analizando temas de la agenda internacional.

En la residencia oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo reiteró su convicción de que la migración conlleva retos y oportunidades que las naciones deben enfrentar juntas, buscando soluciones integrales y mutuamente benéficas.

Por ello, en el contexto de sus atribuciones, dijo que "seguiremos impulsando cambios que nos lleven a una migración legal, segura y ordenada, siempre respetuosa de los derechos humanos y laborales".

Ante los diplomáticos, también se refirió al levantamiento de bardas en la frontera con Estados Unidos, aprobado por la Cámara de Representantes.

"Nos hemos opuesto a la construcción de muros que dividen y alejan a las naciones impidiéndoles trabajar juntas en beneficio mutuo", añadió. El bienestar y seguridad de los pueblos, máxime si son vecinos y socios, no puede lograrse mediante bardas que los separen, sino sólo mediante un diálogo serio y responsable que les permita construir y adoptar soluciones comunes", indicó.

En otra parte de su discurso, el mandatario refirió que el país no ha dejado de trabajar para garantizar el respeto a los derechos de cada uno de los mexicanos en el exterior. Un primer ejemplo de ello es que hoy, gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, se han reconocido los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero, lo que les permitirá votar en las próximas elecciones presidenciales.

"Esta era una deuda que México tenía con nuestros connacionales en el exterior; lo fundamental es que hoy todos tienen garantizado ese derecho político esencial", subrayó.

Según Fox Quesada, ese cambio ha sido posible gracias a la nueva democracia que "hoy vivimos", y ahora corresponde a todos garantizar que quienes deseen votar para presidente este 2 de julio, puedan hacerlo de manera real. "No tengo duda de que ustedes cooperarán al máximo con nuestras autoridades electorales para lograr este propósito", dijo a los cónsules y embajadores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.