Usted está aquí: jueves 5 de enero de 2006 Política Posible, que la izquierda gobierne México: Carlos Mesa

La estructura del país permitiría que llegue al poder, dice ex el presidente de Bolivia

Posible, que la izquierda gobierne México: Carlos Mesa

ALMA E. MUÑOZ

Ante embajadores y cónsules de México, el ex presidente de Bolivia Carlos Mesa consideró que la estructura institucional, empresarial, social y política del país puede permitir la llegada de la izquierda al poder. Dijo que el marketing mexicano "no es suficientemente efectivo en la región" por sus vinculaciones con Estados Unidos y Canadá, con los que tiene un tratado "muy importante".

También aclaró que frecuentemente ha escuchado que "ciudadanos de clase media y media alta tienen una visión muy crítica de su sociedad, sobre los avances que Mexico ha registrado en los ultimos años". Y cuestinó que la sociedad del país sea menos positiva, ecuánime y equilibrada que la de Chile, la otra nación que en America Latina cuenta "con credenciales para mostrar una lucha exitosa contra la pobreza, en el avance significativo de las condiciones de vida y en el aumento del poder adquisitivo".

Lo anterior, apuntó, quizá también responda a que quien fue el gestor de ese cambio es un presidente que hoy en día no goza precisamente del mayor prestigio en la sociedad mexicana. "Es una contradicción tener que reconocer que el tránsito a la modernidad se hizo en un periodo que después fue fuertemente cuestionado por diversas razones." Consideró que México, al ser un país con "una economía y una estructura nacional sólida y estructurada", puede encarar "el remezón de un cambio de orientación política", pero será muy difícil para un presidente con "una lógica distinta al camino que el país sigue hoy hacer un cambio dramático".

En conferencia magistral en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como parte de la 17 Reunión de Embajadores y Cónsules de México, Mesa comparó al presidente electo de su país, Evo Morales, con el subcomandante Marcos. Citó como diferencia entre ambos que el primero, pese a ser el primer mandatario indio en la historia de Bolivia, es más un dirigente sindical, mientras al segundo se le ha identificado con el proceso indígena.

Horas después de esta presentación, el canciller Luis Ernesto Derbez se despidió de los embajadores y cónsules, por ser su último año de gestión y porque en tres meses cambiará la sede de la SRE, de Tlatelolco a la avenida Juárez.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.