Usted está aquí: martes 10 de enero de 2006 Política El desempleo no es la principal causa del éxodo, dice Presidencia

Más de 85 por ciento de la gente que se va tiene trabajo en México: Rubén Aguilar

El desempleo no es la principal causa del éxodo, dice Presidencia

La política social del gobierno ha permitido la reducción de la pobreza, asegura el vocero de Fox

La Presidencia de la República rechazó que el desempleo sea la principal causa por la que los mexicanos emigran a Estados Unidos, y se ufanó de que este resultado sea ''producto de la política social'' que ha permitido la reducción de la pobreza extrema.

Al hablar ayer en su habitual conferencia de prensa, el vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar, sostuvo lo anterior y aseguró que ''por arriba de 80, 85 por ciento'' de la gente que emigra tiene empleo en México. ''No es que careciera de trabajo'', subrayó.

En alusión a las declaraciones del domingo pasado del candidato perredista a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la actual política económica ha llevado al país a la quiebra y provocó un repunte en la migración a Estados Unidos, Aguilar sostuvo que la reducción de la pobreza durante la administración de Vicente Fox se alcanzó a través de los servicios públicos que llegan a las comunidades.

''Estadísticas''

Y aunque acotó que esto no quiere decir que el problema esté resuelto, señaló que el Ejecutivo federal no considera que la actual situación sea un fracaso, porque el problema ''va a tardar muchos años en ser superado''.

En cuanto a la migración, el vocero presidencial sostuvo que "las estadísticas'' -no dijo cuáles- revelan que ''un número muy, muy alto de las personas que emigran a Estados Unidos tenían trabajo en México'', de manera que ''no emigran por no tener trabajo, sino por otra serie de condiciones también de carácter natural, porque esperan una mejor condición de vida a pesar de que aquí tenían empleo; no se están yendo porque no tengan trabajo en México''.

Y aunque momentos antes el funcionario había dicho que Fox no iba a polemizar con lo que declararan los candidatos presidenciales sobre su gobierno, Aguilar insistió en que la migración más grande de México hacia Estados Unidos ''hoy en día'' no es de campesinos. Porque los recursos que han llegado al campo en esta administración ''han evitado que el tránsito sea mayor de campesinos como el componente más importante de la migración, y lo están siendo más bien sectores de ciudadanos, en particular, incluso, de la ciudad de México.

''Ha habido cambios sustantivos en el patrón de migración que los estudios -tampoco dijo cuáles- arrojan y revelan.''

Por otra parte, evitó responder directamente a los señalamientos hechos recientemente por el cardenal Norberto Rivera de que debido a que no se han atendido las necesidades de los mexicanos hay migración al exterior. Al respecto apuntó que la Presidencia respeta las opiniones de todos los actores políticos, sociales y religiosos del país.

Más adelante rechazó que el gobierno federal haya actuado con tibieza en el caso del homicidio del connacional Guillermo Martínez, asesinado por la espalda por un elemento de la Patrulla Fronteriza, y dijo que el Ejecutivo federal condenó ese hecho y exige una investigación exhaustiva y puntual sobre lo que ahí aconteció, pero aclaró que una vez que las autoridades estadunidenses terminen las indagatorias, México tomará las decisiones respectivas.

Sin embargo, aclaró que la postura oficial no prevé la posibilidad de crear un bloque con naciones latinoamericanas en contra de la política migratoria de Estados Unidos, ''pero tampoco estamos cerrados a la posibilidad de construir un bloque para que las autoridades estadunidenses tomen conciencia de lo absurdo de sus muros, de lo absurdo de su visión puramente policiaca del problema de la migración'', porque este problema sólo se resolverá en el contexto de una migración ordenada, legal y respetuosa de los derechos humanos, ''que evite situaciones como las que lamentamos y condenamos'', dijo.

(Jesús Aranda)

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.