Usted está aquí: martes 10 de enero de 2006 Estados Alertan sobre desabasto de maíz en Veracruz por afectaciones de Stan

Por el meteoro se perdieron 200 mil hectáreas del grano, indica unión de maiceros

Alertan sobre desabasto de maíz en Veracruz por afectaciones de Stan

Productores prevén desplome de la producción en 2006 si no hay recursos de las autoridades

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 9 de enero. La cosecha de maíz de al menos 200 mil hectáreas cultivadas en la entidad se perdió a causa del paso del huracán Stan y se calcula que un millón de personas -unas 200 mil familias- resienten las consecuencias del desabasto del grano; además se incrementó su pobreza por el daño a sus tierras.

Pedro Ramos Tiburcio, presidente de la Unión Estatal de Maiceros, dio a conocer que el paso del meteoro derivará además en el desplome de la producción del grano hasta en 600 mil toneladas para 2006 si no hay apoyo urgente de las autoridades para financiar el nuevo ciclo de siembra.

Señaló que en 70 municipios del norte y sur de Veracruz miles de productores de maíz no levantarán cosecha debido a que sus terrenos se anegaron en octubre pasado, cuando el huracán Stan provocó el desbordamiento de decenas de ríos y lagunas.

En conferencia de prensa, Ramos Tiburcio indicó que por lo menos 200 mil de las 600 mil hectáreas que se destinan al cultivo del grano tienen pérdidas totales. "Las inundaciones no arrasaron con las siembras pero sí deslavaron terrenos, por lo que ahora se requiere de maquinaria para arreglarlos, además de mucha mano de obra", expresó.

Los municipios que tienen el mayor número de cultivos afectados son Acayucán, Cosamaloapan, Hueyapan de Ocampo, Pajapan, San Andrés y Santiago Tuxtla, Chacaltianguis, Medellín de Bravo, Saltabarranca, Ursulo Galván, Alamo, Nautla, José Azueta y Coatzacoalcos.

Señaló que además aumentaron los niveles de pobreza y la migración, "pues el campesino al no contar con recursos para invertir en sus parcelas opta por abandonarlas e irse a trabajar a las ciudades o a Estados Unidos como indocumentado".

Según cálculos de esa organización, las 200 mil familias damnificadas por el paso de Stan representan poco más de un millón de personas que padecerán el desabasto del grano.

"Muchas parcelas son cultivadas para el autoconsumo, y es evidente que ahora tendrán que comprarlo, lo que dañará sus economías", expuso.

Ramos Tiburcio señaló que a excepción de algunos municipios ubicados en la cuenca baja del Papaloapan, la mayoría de los productores perjudicados todavía están en espera de los apoyos prometidos por la Federación y el gobierno estatal.

El dirigente maicero comentó que al haber desabasto del grano en el sureste -las inundaciones ocasionaron estragos similares en otras entidades como Chiapas y Oaxaca- se tendrá que importarlo, por lo que se agravará la situación de los productores nacionales con respecto a los extranjeros.

Durante 2005 legalmente se importaron un millón de toneladas, pero a través del contrabando o la importación clandestina la cifra pudo haber llegado a 175 millones de toneladas, provenientes principalmente de Estados Unidos.

"En 2006 los maiceros tendremos doble afectación: el desabasto por la pérdida de cosechas y la invasión de grano estadunidense, que compite deslealmente con el producto mexicano que no tiene subsidios similares", puntualizó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.