Usted está aquí: martes 10 de enero de 2006 Sociedad y Justicia Sagarpa considera que los casos de gripe aviar en Chiapas no constituyen un brote

La cuarentena obedece a medidas preventivas, argumenta la secretaría

Sagarpa considera que los casos de gripe aviar en Chiapas no constituyen un brote

Lo que se detectó fue un virus de baja patogenicidad en granjas de traspatio, sostiene

MATILDE PEREZ U.

La Dirección General de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación puntualizó que el brote de influenza aviar que se detectó en algunas granjas de traspatio en Chiapas no implica una alerta generalizada y los corrales ya fueron puestos en cuarentena.

La detección del virus de baja patogenicidad se realizó como parte de la revisión periódica que se lleva a cabo por medio del programa ordinario de verificación y monitoreo, y no hay posibilidad de que se extienda ni siquiera a granjas industriales u otras de traspatio en el estado, afirmó José Angel del Valle, director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Sagarpa.

La situación que se presentó en algunas granjas localizadas en las zonas de la sierra y fronteriza de Chiapas -que afectó a cerca de 300 aves- no significa un brote; la cuarentena obedece a una medida preventiva de controles zoosanitarios marcados por los estándares de orden nacional e internacional y, subrayó, "no tiene ningún vínculo con los eventos que se han presentado en el sudeste asiático".

En breve entrevista telefónica, Del Valle comentó que México respeta la decisión de Guatemala de cerrar su frontera; lo que hace la autoridad mexicana, como integrante de la Organización Mundial de Salud Animal, es informar con puntualidad de la situación sanitaria al organismo en el que participan 167 países. La revisión zoosanitaria en el sector avícola es muy estricta -se realiza cada dos meses-, ya que en el país se producen cada 45 días 260 millones de pollos, lo que ubica al país en el cuarto lugar en el ámbito mundial y el sexto en la producción de huevo. "Las aves que portaban el virus de influenza aviaria de baja patogenicidad no estaban enfermas y el virus no representa un riesgo para la salud humana. Desde hace 10 años se mantiene una campaña para el control de dicha enfermedad, por ello 15 estados están declarados libres de ese mal, entre ellos Chiapas."

La producción avícola de México está sana, "no hay por qué preocuparse. Todo está controlado", dijo. También aclaró que Sagarpa no entregó -como se rumoró- los lotes de los pollos enfermos. "La Secretaría no entrega paquetes de aves; lo que se hace es entregar el dinero para los programas a los gobiernos de los estados y ellos son los responsables de su aplicación. Eso se hizo en el caso de Chiapas."

El pasado viernes, el gobierno de Guatemala prohibió temporalmente el ingreso de mercancías aviarias que provengan de México. Eduardo Spiegeler, responsable del Programa de Salud Aviar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, subrayó que pese al cierre de su frontera a esas mercancías, hay temor de que la influenza aviar se introduzca a su territorio por medio del contrabando de aves y huevos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.