Usted está aquí: miércoles 11 de enero de 2006 Estados Pese a contingencia ambiental, el cabildo tapatío descarta medidas

Reordenar el transporte no compete al municipio, dice

Pese a contingencia ambiental, el cabildo tapatío descarta medidas

JUAN CARLOS GARCIA CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 10 de enero. El ayuntamiento de Guadalajara no aplicará medidas extraordinarias para contrarrestar los altos niveles de contaminantes registrados en los primeros días de 2006, reconoció el alcalde panista Ernesto Espinosa Guarro. Señaló que el reordenamiento del transporte público y la clausura de fábricas emisoras de gases a la atmósfera "no son competencia municipal".

A pesar que la mayor polución se presenta en la zona industrial conocida como Miravalle, donde se alcanzaron 400 puntos Imeca (Indice Metropolitano de la Calidad del Aire) en la primera semana de este año, el edil afirmó que es poco factible sacar las factorías de Guadalajara, pues el crecimiento urbano, dijo, propició que esa zona fuera absorbida por núcleos habitacionales. "Creo que hay mucho control, siento que no es necesario.

"No podemos excedernos; si todas las fuentes contaminantes estuvieran en Guadalajara sí tendríamos que aplicar sanciones", argumentó.

Recordó que cuando surgen contingencias ambientales la comuna impide la circulación de cerca de 2 mil vehículos oficiales, con excepción de patrullas y vehículos de emergencia. Señaló, sin precisar datos, que se planea una amplia reforestación con árboles adultos de dos a tres metros de altura, a fin de que "oxigenen" la capital de Jalisco.

Sobre reordenar el transporte público, el alcalde tapatío no quiso dar mayor explicación. Contariamente a lo señalado por especialistas de la Universidad de Guadalajara, mencionó que "la mayoría de los contaminantes no son generados por camiones urbanos ni por fábricas, sino por tolvaneras que llegan de otros lugares de la entidad y se han estado estacionando allí (zona Miravalle)".

Por ello, apuntó Espinosa Guarro, pensar en reubicar las fábricas de la zona industrial, gran parte establecidas en territorio de Guadalajara, tendría que estar sustentado en estudios profundos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.