Usted está aquí: miércoles 11 de enero de 2006 Sociedad y Justicia Se aplicará la vacuna 7-valente en 50 municipios, anuncia la Ssa

Exigen incluir biológico contra neumococo en esquema

Se aplicará la vacuna 7-valente en 50 municipios, anuncia la Ssa

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Los niños presentan mayor riesgo de padecer las consecuencias de la bacteria del neumococo -sordera, daño neurológico-, afirmó la Asociación Mexicana de Pediatría, y solicitó al presidente Vicente Fox cumplir lo ofrecido el pasado 15 de diciembre, de incluir la vacuna contra ese mal en el esquema universal, lo que beneficiaría a los niños menores de dos años.

Alfonso Copto, presidente de la agrupación, y Luis Xochihua, de la Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría, rechazaron que haya habido confusión en el mensaje que el mandatario pronunció durante la ceremonia, en el que dio por concluida la campaña de vacunación contra la influenza, porque entre otras cosas dijo que es muy injusto que las personas, sobre todo las más pequeñas, sigan enfermándose gravemente a causa de una infección que se puede prevenir.

En dicha ocasión el mandatario también señaló que el gobierno federal ya había hecho los "recortes al presupuesto" necesarios para garantizar la cobertura de vacunación contra el neumococo. En su discurso, Fox no precisó que la inmunización sólo sería para los adultos mayores, como días después comentó Oscar Velázquez Monroy, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el inicio de la aplicación de la vacuna 7-valente a niños menores de un año que viven en los 50 municipios más pobres del país, quienes son los más vulnerables a contraer la enfermedad.

Hasta 2004, la Ssa tenía previsto administrar dicha vacuna a 333 mil niños, que representaban 80 por ciento de los menores beneficiarios del programa Oportunidades, a quienes se aplicarían las tres dosis del biológico. Asimismo, indicaba que para alcanzar la vacunación universal antineumococo se requerirían 2 millones de dosis en 2005 y 3 millones en 2006.

Los mismos datos señalaban que, al ser vacunados los menores, también se generaría una protección de 18 por ciento para otros niños no inmunizados y de 32 por ciento para los adultos mayores.

De acuerdo con esa información del Consejo Nacional de Vacunación, en las zonas donde se aplicase la vacuna se evitarían entre 2 mil y 4 mil muertes en los primeros tres años, así como 198 casos de meningitis, 11 mil de neumonía, más de 6 mil de otitis media y sus complicaciones, y más de 3 mil discapacidades.

El comunicado emitido ayer por la Ssa también anunció la incorporación "en forma gradual" de la vacuna 23-valente para los adultos mayores, "en función de la disponibilidad de los recursos financieros".

Funcionarios consultados por La Jornada aseguraron que las notas que la Ssa entregó a la Presidencia de la República para el mensaje de Fox -del 15 de diciembre- explicaban claramente que el plan oficial consiste únicamente en vacunar a las personas de la tercera edad. Sin embargo, ya en su discurso el jefe del Ejecutivo no lo aclaró y se interpretó que la vacunación también beneficiaría a los niños.

Los integrantes de la Asociación Mexicana de Pediatría resaltaron que si bien la vacunación de los adultos mayores es "muy valiosa", los menores de dos años tienen un riesgo mayor de enfermar y padecer las secuelas.

En la carta que enviaron a Fox Quesada afirman que en países donde ya se administra la vacuna a menores de dos años se ha reducido más de 90 por ciento la incidencia de enfermedades provocadas por neumococo. Los pediatras felicitaron a Fox por su "valiente iniciativa en la materia. Creemos en su palabra y no aceptaremos que ésta sea puesta en entredicho", subrayaron.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.