Usted está aquí: sábado 14 de enero de 2006 Economía Fox: gasolineros deben absorber comisión por cobro electrónico

Sanción a estaciones que no cumplan la norma: SHCP

Fox: gasolineros deben absorber comisión por cobro electrónico

EDUARDO MARTINEZ E ISRAEL RODRIGUEZ

Las reacciones que ha provocado la desorganización para llevar a cabo la deducibilidad de los consumos de gasolina, siempre y cuando se haga por medios electrónicos, llegó hasta la Presidencia de la República. En reunión privada con empresarios, el presidente Vicente Fox, garantizó que este mecanismo será más práctico en el futuro inmediato, además de que la comisión por el uso de tarjetas de crédito, débito, vales o monederos electrónicos no serán pagadas ni por los banqueros ni por los consumidores, éstas deberán ser costeadas por los expendedores.

Entrevistado al finalizar la reunión, a la que también asistieron los titulares de Economía, Gobernación, de la oficina de Políticas Públicas de la Presidencia y de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), José Luis Barraza González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya había emitido una circular en la que da a conocer que cualquier irregularidad en el cobro de consumos del carburante debe ser reportada inmediatamente a la AMB o a los centros de atención a clientes de las diferentes instituciones bancarias, para que de esa manera puedan ser aplicadas las sanciones a las estaciones de servicio que no están cumpliendo con la norma.

"El presidente ofreció hacer más práctico este mecanismo (de deducibilidad) en las próximas semanas, incluso se comprometió a que fuera en este mismo mes y contará con el apoyo de la AMB. Ya hay una circular expresa de la Secretaría de Hacienda para que cualquier irregularidad que hubiere en el traslado de esas comisiones a los consumidores se denuncien inmediatamente y así retirar las terminales a las gasolineras que están incurriendo en esa práctica", afirmó Barraza González.

Agregó que "el consumidor no debe estar pagando" el costo de operación de las terminales electrónicas, además de que como usuarios no están en contra de la fiscalización, sino del mecanismo que no es el adecuado, pues provoca pérdidas de tiempo al recibir el comprobante por el consumo.

Al ser cuestionado sobre sí el Presidente de la República había mostrado preocupación por las movilizaciones que se han anunciado para protestar en contra de la medida puesta en marcha el primero de diciembre del año pasado, el empresario dijo que se trata de una forma de llamar la atención "que no resuelve el problema"; sin embargo, mencionó que este encuentro con el jefe del Ejecutivo es el primer paso para terminar con las especulaciones respecto al posible boicoteo en la compra de gasolina el 8 de febrero próximo.

Por separado, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin, León Halkin, expresó que a la misma reunión habían asistido los representantes de los distintos sectores que se han manifestado en contra de la medida fiscal y acordaron que la próxima semana se definirá si se efectúa o no el boicoteo, pero previó pocas posibilidades, pues "no es la manera más correcta" de enfrentar el caso y añadió que con este sistema de control se verán beneficiados 2.5 millones de equipos de transportes de todas las empresas que deducen ese tipo de gastos.

Por su parte, la Asociación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Lubricantes (Andicolub) apremió a Hacienda y Pemex Refinación a presentar el nuevo sistema de distribución que dé certidumbre a los usuarios de las gasolineras y para que éstos no tengan que asumir costos innecesarios vía el pago del combustible con tarjetas de crédito.

José Antonio Beltrán Mata, presidente vitalicio de Andicolub, refirió que la solución a este problema que se ha generado la tienen Pemex Refinación y Hacienda. "En el momento que concluyan los estudios que han venido haciendo desde hace 15 años de carácter económico para incrementar la comisión a las estaciones de servicio y al sistema de distribución permitirá a los propietarios de las gasolineras asumir los costos financieros. Mencionó que sólo mil 500 de las 7 mil estaciones de servicio que existen en el país cuentan con el sistema para el cobro con tarjeta de débito o crédito.

A su vez, Armando Valladares, portavoz de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) acusó a Hacienda de aplicar una medida arbitraria que sólo beneficia a los bancos.

Consideró que la obligación de deducir impuestos vía tarjeta de crédito o débito es una medida inconstitucional ya que excluye a los demás mexicanos que pretenden pagar su consumo de combustibles con la moneda de curso legal.

El vocero de la Onexpo informó que en los siguientes días entregarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sus demandas en las que se incluirá un incremento en la comisión, debido a que según el representante de los gasolineros, la de 30 centavos por cada litro de combustible que obtienen es insuficiente para absorber el costo del pago electrónico.

Mientras el debate continúa y las autoridades no hacen nada para resolver el problema que ha llevado a empresarios de Monterrey a organizar el boicoteo del 8 de febrero a la compra de combustibles, las estaciones de servicio, por lo pronto siguen despachando litros incompletos, sin que Pemex y la Procuraduría Federal del Consumidor hagan algo por sancionar o retirar las franquicias a quienes no acatan las disposiciones legales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.