Usted está aquí: sábado 14 de enero de 2006 Mundo Clima de calma en Chile a 48 horas de las elecciones presidenciales

Todas las encuestas vaticinan el triunfo de Bachelet

Clima de calma en Chile a 48 horas de las elecciones presidenciales

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 13 de enero. Un clima de calma reinaba en Chile a 48 horas de la segunda vuelta de la elección presidencial de este domingo, cuando unos 8 millones de ciudadanos decidirán si siguen avalando 16 años de gobiernos de centroizquierda tras la dictadura militar o si esta vez optan por un viraje hacia derecha.

Cerca de un centenar de periodistas, especialmente europeos, circulan por las calles de la capital chilena para estar presentes en lo que algunos de ellos han descrito como "una elección donde el triunfo de una mujer puede hacer historia en la región", en referencia a la aspirante socialista favorita Michelle Bachelet.

Prácticamente todas las encuestas de opinión dan ventaja a la abanderada oficialista de la Concertación por la Democracia, de 54 años, frente al empresario de la derechista Alianza por Chile, Sebastián Piñera, de 56, quien quedó en segundo lugar en la primera ronda del 11 de diciembre.

Se destacan también el buen desempeño del gobierno de Ricardo Lagos, con una popularidad de 75 por ciento, el triunfo de Bachelet en el debate con su adversario, así como el impresionante cierre de campaña de la socialista con unos 200 mil asistentes, en contraste con unos 10 mil de Piñera.

En ese contexto, aunado a la propuesta social de Bachelet y su reivindicación por los caídos en el pinochetismo, los observadores comparan la situación, guardando las distancias ideológicas y políticas de dos épocas muy diferentes, con el 4 de septiembre de 1970, cuando el voto popular le abrió las puertas del palacio de La Moneda a Salvador Allende.

En la derecha han comenzado a intentar explicar la posibilidad de una derrota y el partido más importante de lo que fue el pinochetismo civil, la Unión Demócrata Independiente, ha indicado por intermedio de algunos de sus principales dirigentes que ellos hicieron todo lo posible por levantar la postulación del millonario empresario Piñera, de Renovación Nacional.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.