Usted está aquí: lunes 16 de enero de 2006 Política Vicente Fox suspenderá la difusión de sus obras

Lo hará al menos 30 días antes de los comicios: Abascal

Vicente Fox suspenderá la difusión de sus obras

ALMA E. MUÑOZ

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, adelantó que el presidente Vicente Fox asumirá esta semana compromisos que garanticen la limpieza del proceso electoral que se avecina, como suspender al menos 30 días antes del 2 de julio la difusión de los resultados de su gobierno.

Al sostener el fin de semana pasado un encuentro privado con agrupaciones de la sociedad civil, indicó que no permitirán el condicionamiento de votos para determinado político o candidato, porque eso "sería una regresión brutal en el desarrollo democrático de este país".

Reiteró que el jefe del Ejecutivo "no dudará en entregar la autoridad federal, el ejercicio del poder presidencial a quien resulte electo en las urnas, legítimamente. Quien sea", subrayó.

Abascal Carranza consideró que México saldrá fortalecido del momento democrático que vive, pero que esto "va mucho más allá del proceso electoral", el cual ubicó como "un momento del proceso de construcción de una sociedad", por lo cual, dijo, "no podemos volcar todo el interés, toda la atención, todas las energías en él, como si fuese la única responsabilidad del gobierno y de la sociedad civil organizada".

Este diario tuvo acceso a los discursos pronunciados durante una reunión convocada por Gobernación y el Instituto Nacional de Desarrollo Social, para tomar protesta a tres nuevos integrantes del consejo técnico consultivo de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Al encuentro con más de 100 personas también acudió la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Ana Teresa Aranda, quien al igual que Abascal planteó el compromiso federal por fortalecer el blindaje de los programas sociales.

"El presidente Fox me ha instruido para proteger la agenda social de toda manipulación política o partidista. Se trata de un reto muy grande, pero sé que con su apoyo y la participación activa de los propios beneficiarios, a través de sus contralorías, lograremos consolidar el blindaje de los programas de la Sedeso, para evitar que sean utilizados con fines electorales", apuntó.

Ofreció espacios de interlocución y diálogo, "sobre la base del respeto mutuo, de la pluralidad y de la voluntad para construir agendas comunes", a instancias que, como la Red por los Derechos de la Infancia, cuestionan la falta de resultados del DIF para mejorar la situación la niñez, cuando ella lo dirigía.

También al Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria, que el día del anuncio de su nombramiento en la Sedeso, junto con otras organizaciones, consideró que Aranda no tenía capacidad de gestión política, y formuló críticas porque no abrió espacios de diálogo plural, sobre todo cuando "la sociedad civil es incómoda para el viejo autoritarismo", cuando "muchos políticos quisieran verla avasallada, maniatada, despojada de toda voz".

El secretario de Gobernación, por su parte, pidió a los asistentes estar alerta para que no se condicione el voto. "Que nadie les venga a decir que el gobierno federal les sugiere, por cualquier medio, sea una deducibilidad, sea un privilegio, sea una recomendación directa, su voto o el de sus agremiados para determinado partido político o candidato. Eso nunca más; no lo permitamos por ningún motivo", afirmó.

Quisiera, indicó, "evitar un reduccionismo" de la vida de este país en este año, diciendo que México es el proceso electoral federal, que por supuesto es muy importante, pero "no es más que un momento de la vida de la democracia". Sin embargo, Abascal mencionó que en esta materia el gobierno parte de cuatro principios: legalidad, para que prevalezca el respeto a los derechos humanos, al estado de derecho, "a la no partidización de todos los instrumentos, recursos y programas de gobierno".

El segundo es el respeto "incondicional" al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque "no podemos entrar a este proceso, subordinando la aprobación de los órganos autónomos responsables de las elecciones al resultado". En este punto subrayó que el primero en respetar a los órganos será el gobierno, al grado de que -enunció el tercer principio- el presidente Fox no dudará en entregar el ejercicio del poder presidencial a quien resulte electo en las urnas.

Como cuarta regla ubicó la participación ciudadana. Entonces pidió asumir una actitud "no catastrofista", porque México tiene instituciones sólidas y "un líder" (Fox) que reitera y cumple sus compromisos: "no va a apoyar a ningún candidato en lo particular y a ningún partido político", además de que asumirá otros, como suspender la difusión de resultados del gobierno federal.

Destacó que esta obligación no es legal, pero que el Presidente "la aportará como una herramienta adicional para que todo el proceso camine con la armonía y con la transparencia con la que todos los ciudadanos lo desean".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.