Usted está aquí: domingo 22 de enero de 2006 Política El PAN acarrea pepenadores en SLP

Acompañado por Vázquez Mota, Calderón recuerda que ella manejó Oportunidades

El PAN acarrea pepenadores en SLP

No pudo deslindarse ante severas críticas de empresarios al gobierno de Vicente Fox

CLAUDIA HERRERA Y LA JORNADA SAN LUIS ENVIADA

Aguascalientes, Ags. 21 de enero. Felipe Calderón se enfrentó a los avatares de un candidato presidencial de partido en el gobierno. El panista escuchó severos reclamos del empresariado por la falta de resultados en materia económica, pero no pudo deslindarse de esta administración. "Las críticas a Fox corresponde hacerlas a mis adversarios, no hago campaña para perder", justificaría después ante reporteros.

El panismo de San Luis Potosí tuvo que recurrir al acarreo de pepenadores, campesinos y habitantes de colonias pobres, pero ni así pudo llenar el auditorio estatal. En Aguascalientes hubo menos dificultades para reunir a unas 2 mil 500 personas en la plaza de San Marcos.

En otra prolongada jornada proselitista, que incluyó las entidades mencionadas, el michoacano se dio tiempo para hacer una "visita de cortesía" al arzobispo aguascalentense, Luis Morales, y para posar ante los fotógrafos, ya sea a bordo de un automóvil clásico, un Ford 1930, o dar el banderazo de salida a tráileres.

Y sin nombrarlos, criticó a sus adversarios del PRI y del PRD. Censuró a los demagogos, a los que tienen departamentos en Miami y a los que critican a los inversionistas.

A su tercera gira se incorporó Josefina Vázquez Mota, ex secretaria de Desarrollo Social y ahora coordinadora política de la campaña, quien compartió el micrófono con el michoacano. Este no desperdició la ocasión para recordar que ella llevó los programas de Oportunidades del gobierno foxista.

Aun cuando su cuartel había anunciado que, para evitar polémica, funcionarios locales o estatales no asistirían a los actos del panista, el secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar, estuvo en primera fila con los empresarios.

Reclamos

Juan Autrique, empresario potosino, hizo severos cuestionamientos a los resultados en materia económica del gobierno foxista y demandó varios cambios: adelgazar el aparato de gobierno, desaparecer los diputados y senadores plurinominales, resolver el "gran impacto" del pago en pensiones, reducir y generalizar el IVA para que sea de 6 por ciento.

"No es posible que países sin petróleo tengan mayor desarrollo que nosotros, que contamos con él... El precio de los energéticos es salvaje. El costo de equipamiento en China, Corea y Japón es 40 por ciento inferior", expuso.

Al candidato que presenta la estabilidad económica como el gran resultado del gobierno del presidente Fox, dijo que eso no es suficiente, lo importante es el crecimiento económico. Por estas palabras, Autrique se ganó un largo aplauso de los comensales.

Calderón respondió que propone una economía competitiva y enunció algunas de sus propuestas, pero no se desmarcó de lo hecho por este gobierno.

Frente a un público que hacía preguntas incisivas, reconoció que debía ganarse la confianza. "Esa no la vende el Doctor Simi ni con productos similares", bromeó.

Ante el anuncio del Instituto Federal Electoral de que ya prepara un debate entre los candidatos presidenciales, se declaró contento y dispuesto a participar. "Como dicen los muchachos de secundaria: donde quieran y cuando quieran."

El abanderado panista no sólo escuchó reclamos de los hombres del dinero. En un encuentro con organismos que apoyan a jóvenes con problemas de adicciones, dos madres de familia se quejaron del desempleo y de que los policías no hacen nada para poner fin a las tienditas de droga.

Calderón aseguró que los distribuidores de droga "van a tener una pesadilla" en él, y advirtió que no es tarea del gobierno generar puestos de trabajo, sino de los inversionistas.

"Yo voy a promover la inversión, y si algún candidato dice que generará empleos, pero critica a los inversionistas, pues que no le digan, que no le cuenten", contestó en referencia a su contrincante del PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Movilizan pepenadores

Lo primero que hizo el candidato del PAN en San Luis Potosí fue desayunar con el gobernador Marcelo de los Santos, quien en la campaña interna había apoyado a Santiago Creel. "Desde luego que va a votar por mí", expresó luego de su visita.

Su acto principal fue en el auditorio Miguel Barragán. Había quienes recordaban que el año pasado López Obrador desbordó este bastión panista.

Pero el blanquiazul tuvo mayores dificultades para juntar a poco más de 2 mil personas y recurrió a operativos de acarreo. "Nos dieron una pieza de pollo, sopita y refrescos", platicaba una mujer que trabaja recogiendo basura en un tiradero de la zona conurbada. Como ella, varias personas de La Pila, la Huasteca y municipios alejados fueron trasladadas en camiones amarillos.

Así, el auditorio estaba dividido en dos: los panistas de clase media, sentados en la parte baja del auditorio, cerca del candidato, y en las gradas, campesinos y colonos que no tuvieron ningún problema para abandonar el lugar antes de que concluyera el acto.

El candidato cerró en Aguascalientes, en la plaza del templo de San Marcos, ante unos 3 mil asistentes. Para demostrar que hay unidad en el panismo del estado, apareció al lado de Felipe González, el candidato a senador que fuera subsecretario de Gobernación y antiguo aliado de Creel. No escatimó elogios al abanderado presidencial.

Con información de Claudio
Bañuelos, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.