Usted está aquí: miércoles 25 de enero de 2006 Política Industriales se dicen ofendidos por plantón del candidato priísta

AMLO también declinó asistir a foro de Canacintra

Industriales se dicen ofendidos por plantón del candidato priísta

EDUARDO MARTINEZ CANTERO Y JUAN BALBOA

Dos de los tres candidatos con grandes posibilidades de llegar a la Presidencia de la República -Roberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel López Obrador- desairaron a industriales mexicanos, quienes intentaron -en vano- darles a conocer a los aspirantes su propuesta para impulsar el desarrollo económico del país.

López Obrador, candidato presidencial de la alianza Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), canceló su participación en un foro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) seis horas antes: su asistencia había sido programada para las 16 horas, pero avisó con anticipación que no asistiría.

El desaire de Roberto Madrazo Pintado, candidato presidencial de la Alianza por México (PRI-PVEM,) fue aún mayor, pues el ex gobernador de Tabasco decidió no asistir y enviar a un sustituto de bajo perfil y sin autorización para comprometerse con las propuestas de la Canacintra.

La casa de campaña del abanderado de la alianza PRI-PVEM confirmó la mañana del martes que Madrazo no suspendería su recorrido por el estado de Hidalgo, y que en su representación asistiría Jorge Alejandro Chávez Presa, ex diputado federal, ex subsecretario de Hacienda y sin ningún cargo relevante en el equipo de campaña del priísta.

Desde que el representante de Madrazo subió al estrado para leer las propuestas de la Alianza por México, los industriales se opusieron a escucharlo con el argumento de que "esperábamos al señor Madrazo".

Chávez Presa, asesor económico de la campaña del priísta, fue interrumpido por Carlos Mireles, ex presidente de la Canacintra, quien -molesto- le pidió "dejar para después" los datos que traía consigo, pues "estamos cortos de tiempo" y "ofendidos" por la ausencia del candidato.

"Les quiero decir que yo soy priísta y me voy a morir siendo priísta, pero lo que hoy nos pasó no se vale. Usted no puede comprometerse con nada porque no va a ser electo", le espetó, y remató: "creamos una enorme expectativa en este público que está lleno de líderes a nivel nacional. Están aquí todos lo presidentes de las delegaciones, presidentes de los sectores y consejos industriales y se sienten -igual que yo- ofendidos".

El representante de Madrazo argumentó que en la agenda del candidato ya se tenían programadas las giras por las entidades federativas, ya que el equipo de campaña considera prioritario estar "con las personas". Sin embargo, calificó de "intolerante" la actitud de los industriales, pues "creo que la parte de tolerancia es fundamental rescatarla en el país".

El ex subsecretario de Hacienda intentó convencer a los asistentes de que escucharan la propuesta de su candidato, y argumentó que los planteamientos económicos de Roberto Madrazo atienden necesidades del sector industrial en cuanto a las reformas hacendaria, fiscal y energética.

Chávez Presa lamentó no haber sido escuchado, porque -insistió- entre los datos que iba a exponer se encuentran los motivos por los que el país no ha crecido.

El presidente de la Canacintra, Cuauhtémoc Martínez García, reafirmó que los industriales quieren escuchar de propia voz de los candidatos presidenciales su compromiso con los industriales, y anunció que estarán buscando un acercamiento en otro momento con ellos, para "encontrar los puntos de concordancia" entre los proyectos, pues no se trata "sólo de sentar las bases para la siguiente administración", sino de generar una visión de largo plazo.

Rechazó cualquier actitud de intolerancia y recalcó que los industriales quieren oír la propuesta de los aspirantes a la Presidencia de la República. Martínez García reiteró que es "necesario" un encuentro con los candidatos para darles a conocer su propuesta para impulsar el desarrollo económico del país.

En el marco de la convención, los industriales leyeron 89 puntos clave para el desarrollo de México, entre los que destacan las necesidades en materia financiera, fiscal, de desregulación administrativa, comercio exterior, tecnología y costo de los energéticos

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.