Usted está aquí: miércoles 25 de enero de 2006 Política Acción penal contra operadores del cártel de Juárez

Las pesquisas dan pie a investigar probable lavado de dinero desde Banxico

Acción penal contra operadores del cártel de Juárez

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal en contra de Rodolfo David Dávila Córdoba El Cónsul, y Ricardo García Urquiza El Doctor, dos operadores del cártel de Juárez, que fueron detenidos en octubre y noviembre de 2005, situación que generó una investigación para detectar la posible complicidad de funcionarios del Banco de México (Banxico) en actividades de "lavado de dinero".

Fuentes oficiales indicaron que aun cuando se puso a disposición de un juez con sede en Toluca, estado de México, a Dávila Córdoba y a García Urquiza, el Ministerio Público Federal mantiene abierta una línea de investigación para determinar si empleados o funcionarios de casas de cambio, así como del Banxico, tuvieron relación con el ocultamiento de transferencias de millones de dólares que el cártel de Juárez hizo a Colombia y otras naciones.

La PGR informó ayer que la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO) ejecutó la orden de aprehensión que el juzgado cuarto de distrito con sede en Toluca libró ante su solicitud de procesamiento penal contra 12 presuntos integrantes del cártel de Juárez.

Diez de los detenidos, todos hombres, quedaron presos en el penal de máxima seguridad de La Palma, en Almoloya de Juárez, estado de México, mientras que las dos mujeres que integraban el grupo, quedaron en el penal de Santiaguito, prisión de mediana seguridad en ese ayuntamiento.

Los 12 presuntos integrantes del cártel de Juárez fueron acusados de ser responsables de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y cohecho.

Además de García Urquiza y David Dávila Córdoba -ex empleado del Banxico- fueron encarcelados Jesús Omar García Villapudúa, Alberto Chávez López, María Nereyda García Villapudúa, José Manuel López Chu, Jesús Manuel Salazar Cabanillas, Agustín Espinoza Gaxiola, Santa Ana García Villapudúa, Juan Ignacio Izquierdo Sánchez, Jesús Garay Arriola y Rafael Garay Arriola.

Los doce fueron detenidos dentro del operativo denominado Nueva Generación, el 11 de noviembre cuando ocurrió la detención de Ricardo García Urquiza, quien según la PGR "mantenía un bajo perfil que le permitía tener libertad de actuación en el territorio nacional, para dirigir las actividades delictivas del cártel de Juárez", supuestamente en los mismos niveles que Vicente Carrillo Fuentes.

Por lo que respecta Dávila Córdoba, El Cónsul, fue detenido en octubre de 2005, en la ciudad de México cuando realizaba una transferencia de más de 700 mil dólares con Juan Ignacio Izquierdo Sánchez, otro operador del cártel de Juárez, en las inmediaciones de un centro comercial.

De acuerdo con fuentes de la PGR, las investigaciones contra Dávila Córdoba tuvieron como base información enviada por el gobierno de Estados Unidos, ya que ello sirvió para detectar que además de ser experto en transferencias de dinero y poseer el centro cambiario Envíos del Ahorro, SA, con sede en Michoacán, utilizó sus contactos con funcionarios del Banxico para evitar que se diera la alerta por transferencias superiores a los 100 mil dólares y se protegieran al menos dos envíos de dinero que rondaron los 80 millones de dólares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.