Usted está aquí: miércoles 25 de enero de 2006 Cultura El estreno mundial de la propuesta de Caine marca el comienzo del Año Mozart en la UNAM

Se ofrecerán visiones contrastadas y propositivas de la música del autor austriaco

El estreno mundial de la propuesta de Caine marca el comienzo del Año Mozart en la UNAM

ANGEL VARGAS

Lo mismo la ortodoxia académica de la musicología que la libertad creativa del jazz o el desparpajo impetuoso del rock.

Visiones diversas, contrastadas e inclusive provocativas sobre la obra mozartiana es lo que ofrecerá la Dirección General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante 2006 para conmemorar el 250 aniversario del natalicio del genio de Salzburgo.

Los festejos comenzarán este viernes 27, fecha exacta del nacimiento del compositor, con el estreno mundial de The Mozart Project en la Sala Nezahualcóyotl, a las 20:30 horas.

Se trata de una singular propuesta del jazzista estadunidense Uri Caine y su banda que tiene como columna vertebral la improvisación a partir de algunas de las más famosas obras de Wolfgang Amadeus Mozart, enriquecidas algunas de ellas con la inclusión de elementos electrónicos y la participación de un diyéi.

Este concierto marca de igual manera el inicio del programa internacional de música en la UNAM, en el que se ofrecerán propuestas sumamente atractivas, gran parte de ellas en torno del festejo mozartiano, con artistas y agrupaciones de reconocido prestigio internacional.

Destaca así por ejemplo el montaje en abril de la muy poco conocida ópera Ascanio in Alba, escrita por el músico autriaco en su juventud temprana, con un importante elenco encabezado por el contratenor Brian Asawa y Jennifer Larmore; o la ejecución del ciclo completo de sus sonatas para violín y piano, en febrero, a cargo del dúo francés de Régis Pasquier y Emmanuel Strosser.

Igual de importante es la realización del ciclo de los seis quintetos de cuerdas, en junio, interpretado por el Cuarteto de Cuerdas de Leipzig; o el de Los cuartetos juveniles, en el mismo mes, con la actuación del Cuarteto de Cuerdas de Turín.

Peter Wispelwey regresa a México

Además de los mencionados, destaca la participación del Cuarteto de la Filarmónica de Berlín, que en junio ofrecerá dos conciertos con obras de Mozart; el Cuarteto de Cremona, que en ese mismo mes actuará también en un par de ocasiones con partituras mozartianas y de otro autor conmemorado, Shostakovich.

Dentro del Año Mozart, sobresale asimismo la presencia en México de la MozartBand, agrupación alemana de rock que finca su quehacer en la reinterpretación de la música del compositor austriaco. Su actuación está anunciada para el 17 de septiembre, en la sala Nezahualcóyotl.

Fuera de la efeméride dentro de la programación de la institución universitaria, vale subrayar el regreso a México del violonchelista holandés Pieter Wispelwey, a finales de septiembre, quien ofrecerá dos magnas actuaciones: la primera con las seis suites de Bach y la segunda con las cinco sonatas para violonchelo y piano de Beethoven.

También cabe resaltar la presencia de I Musici de Montreal, en junio; el Cuarteto Ying en Agosto, la Academia de Música Antigua de Berlín en Noviembre, la Philharmonia Orchestra en octubre y la realización del Festival Internacional de Música y Nuevas tecnologías, en septiembre, así como el Ciclo de Música Antigua, en marzo y principios de abril.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.