Usted está aquí: sábado 28 de enero de 2006 Política En materia de seguridad, a Fox le queda pendiente todo: Centro Pro

Las cifras de ejecuciones se quedan cortas: David Velasco

En materia de seguridad, a Fox le queda pendiente todo: Centro Pro

EMIR OLIVARES ALONSO

Los datos proporcionados por el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, en torno a las ejecuciones del narco se quedan cortos porque la cantidad de víctimas por el crimen organizado es aún mayor, destacó David Velasco, presidente de Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Agregó que en materia de seguridad pública al gobierno de Vicente Fox "le queda pendiente todo; nunca vamos a saber lo que realmente hizo"; indicó que el programa México Seguro no dio resultados; que los operativos y "desfiles" que la administración federal presume no generan seguridad, y que es necesario fortalecer los mecanismos de inteligencia.

El activista subrayó que debe ponerse en marcha una política de seguridad pública respetuosa de los derechos humanos y así desactivar la idea de que son incompatibles ambos aspectos. "Es urgente la figura del ombudsman de la policía que defienda a los elementos cuando sean vulnerados sus derechos".

Asimismo, recalcó que es necesario rescatar los señalamientos que hizo Soberanes el miércoles pasado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que se dé una revisión de los cuerpos policiacos y se profesionalicen, ya que, insistió, "la inseguridad se presenta porque hay colusión entre el crimen organizado y los policías, sobre todo entre el Ejército y el narco".

Velasco aseguró que en materia de seguridad pública los medios de comunicación, sobre todo los electrónicos, también juegan un papel importante, pues "magnifican y construyen miedo; los informadores sólo deberían dar cuenta de lo que sucede en inseguridad y anteponer la discusión y el debate".

Prevenir, no perseguir

Por su parte, Edgar Cortez, director de la Red Todos los Derechos para Todos, indicó que es necesario que el gobierno entienda que se debe separar el tema de la prevención con el de persecución, ya que este último no es la solución a la inseguridad y sólo brinda cifras.

"El gobierno nos queda a deber porque ha hecho todo lo necesario para perseguir el delito, pero no para prevenirlo. Se cree que la seguridad pública se limita a la persecución y está claro que se debe diferenciar, porque esas acciones son de procuración de justicia, la seguridad engloba más objetivos", recalcó Cortez.

Afirmó que para enfatizar en el tema de la prevención se tiene que atender e invertir en los cuerpos policiacos locales, pues el gobierno foxista sólo ha financiado a la Policía Federal Preventiva y al Ejército, dando "continuidad" a los dos últimos gobiernos priístas y apostando por la militarización.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, coincidió en afirmar que no es con acciones espectaculares como se puede resolver el problema del narcotráfico y la inseguridad. En tanto, Fabián Sánchez, directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, subrayó que el gobierno federal ha faltado a su promesa de acatar una política de derechos humanos, donde uno de los tópicos principales es la seguridad de la ciudadanía, "en este punto sí podemos coincidir con Soberanes".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.