Usted está aquí: sábado 28 de enero de 2006 Mundo La hija mayor de Pinochet se desiste de su petición de asilo y abandona EU

La familia del ex dictador apela de acusaciones de evasión fiscal por 800 mil dólares

La hija mayor de Pinochet se desiste de su petición de asilo y abandona EU

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 27 de enero. La hija mayor de Augusto Pinochet, Inés Lucía Pinochet Hiriart, se desistió de su pedido de asilo político a Estados Unidos ante la disyuntiva de afrontar un largo juicio migratorio, en condiciones de cualquier indocumentado, y esta noche abandonó territorio estadunidense rumbo a Argentina.

El gobierno chileno fue informado por las autoridades estadunidenses de que la prófuga, procesada por la justicia de su país por evasión tributaria y uso de pasaporte falso, está ahora sujeta a "los trámites habituales para ser enviada de regreso" a Argentina, esta misma noche, confirmó el vocero de gobierno Osvaldo Puccio.

El envío a Argentina obedece a que desde allí salió el martes en la noche hacia Washington, pero como tiene orden de búsqueda, se le prohibiría el ingreso y sería embarcada a Santiago. El juez del caso, Carlos Cerda, se reunió con detectives que estarían encargados de su detención.

Según fuentes judiciales, el magistrado ya tiene la promesa de las autoridades políticas argentinas de negar el ingreso a ese país. Se especula que Inés Lucía podría llegar el sábado a mediodía a Chile y se le dé la libertad bajo fianza, pero con consulta a la Corte de Apelaciones, por lo que quedará detenida el fin de semana.

Su abogado defensor, Hugo Ortiz de Filippi, le pidió que regrese voluntariamente a Chile, como lo intentó infructuosamente en las últimas horas el gobierno chileno al rechazar que fuera una perseguida política para pedir asilo, pues su caso es más bien judicial.

"Debería regresar", afirmó su defensor, quien ha pedido sin éxito al juez Cerda anular la orden de detención y los cargos en su contra. Admitió que su huida "fue mala idea; no sé que razones tuvo". Añadió que lo mejor es que regrese para que declare y solucione su problema, pues los autos de procedimientos son modificables.

El ministro del Interior, Francisco Vidal, informó que definitivamente el gobierno dejará de comentar los sucesos judiciales en torno a la familia Pinochet. Por ello, se abstuvo de referirse a los reportes de que Lucía Pinochet declaró ante un juez estadunidense de inmigración y que pasó la noche en la cárcel preventiva de Arlington.

La prensa chilena destacó que la mujer llegó esposada al tribunal, estuvo en una celda estrecha, la ficharon, le tomaron las huellas dactilares, le pusieron un overol y un brazalete de seguridad, pues en Chile existe una orden de detención judicial en su contra.

Mientras, la familia Pinochet pasó a la contraofensiva, al impugnar los procedimientos por evasión tributaria y uso de pasaportes falsos. La defensa, que presentó recursos de apelación ante las acusaciones de evasión fiscal por unos 800 mil dólares, intenta dejar sin efecto el proceso contra la esposa de Pinochet, sus hijos y una nuera.

En otro orden, dirigentes de la izquierda local manifestaron su repudio y total rechazo a la petición de asilo político solicitada por el anticastrista Luis Posada Carriles a Estados Unidos, y reclamaron que sea devuelto a Venezuela para ser juzgado por el atentado contra una nave de Cubana de Aviación en 1976 sobre Barbados, que provocó la muerte de 73 deportistas que viajaban en el avión.

Las abogadas Fabiola Letelier del Solar, Carmen Hertz, Julia Urquieta, entre otras personalidades, señalaron que Posada -acusado de participar en el asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier- constituye "la expresión más significativa y reconocida del terrorismo internacional en nuestro continente".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.