Usted está aquí: martes 31 de enero de 2006 Economía INEGI: desaparecen 225 mil puestos en la industria manufacturera en 5 años

En las empresas maquiladoras faltan 153 mil plazas para llegar al nivel de 2000

INEGI: desaparecen 225 mil puestos en la industria manufacturera en 5 años

Entre las causas, la falta de competitividad de los productos mexicanos en el exterior

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Ampliar la imagen Al menos 378 mil personas han sido despedidas tanto de las empresas manufactureras como de las maquiladoras de exportación durante el sexenio foxista. En la imagen, maquiladora de ropa en Coahuila Foto: Cristina Rodríguez

El desempleo en la industria manufacturera del país ha afectado a casi 225 mil trabajadores que tenían plazas en esta actividad al inicio del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, y se han sumado al paro forzoso que mantiene a más de un millón 6 mil personas, integrantes de la población económicamente activa, en busca de un puesto que no encuentran.

Informes dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que el universo laboral de la industria manufacturera lleva ya 60 meses consecutivos en descenso anual, al registrar en noviembre de 2005 una disminución de 0.5 por ciento respecto al personal que trabajaba en esas empresas un año antes.

La pérdida de competitividad de las manufacturas mexicanas en el exterior, principalmente en Estados Unidos, pero también en el mercado interno, por la creciente importación de todo tipo de mercancías de consumo final, ha ocasionado que 15.2 por ciento de los trabajadores que se dedicaban a esta actividad en noviembre de hace cinco años se encuentren ahora en las filas del desempleo.

El INEGI también informó que en noviembre de 2005 el personal ocupado en las plantas maquiladoras de exportación tuvo un aumento anual de 4 por ciento. Sin embargo, aún falta crear 153 mil puestos de trabajo más en esta actividad para alcanzar el nivel de ocupación que se tenía al inicio del gobierno foxista.

De acuerdo con los informes del organismo, al menos 378 mil personas han sido despedidas tanto de las empresas manufactureras como de las maquiladoras de exportación durante los cinco años de la actual administración.

Año tras año el paro forzoso en la industria manufacturera ha ido en aumento y deja mucho que desear sobre los ofrecimientos planteados hace seis años en tiempos de campaña.

Al término del primer año de este gobierno, la planta del personal ocupado en esta industria disminuyó 4.4 por ciento; en 2002 se agregó 4.9 a la cesantía; en 2003 se adicionó 3.4; en 2004 entró en paro forzoso 3.3 por ciento más de trabajadores que un año antes tenían empleo, y entre enero y noviembre de 2005 se sumó a la cesantía uno por ciento más.

Por el lado de las plantas maquiladoras de exportación, entre altibajos, la cesantía laboral ha sido predominante. Sobre todo durante el primer año de este gobierno, cuando perdieron su empleo 262 mil 775 personas que se encontraban ocupadas en esta actividad. En 2001 el titular de la Secretario de Economía, dependencia a cargo de las políticas aplicadas en la industria maquiladora de exportación, era Luis Ernesto Derbez.

En menor medida la cesantía se extendió en 2002 y en 2003. Fue hasta el cuarto año de gobierno cuando se observó un repunte de los niveles ocupacionales de las maquiladoras. Hasta noviembre de 2005 se había recuperado 43 por ciento del empleo perdido al inicio de este sexenio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.