Usted está aquí: martes 31 de enero de 2006 Economía El argentino Grupo Clarín, al asalto de las telecomunicaciones

El argentino Grupo Clarín, al asalto de las telecomunicaciones

Economist Intelligence Unit /The Economist

De manera histórica la industria argentina de cable ha tenido un desarrollo mayor que la de sus vecinos sudamericanos. Cada vez más, también, queda en manos de un solo actor: el Grupo Clarín. El hecho de que, en 2006, casi todas las empresas de telecomunicaciones argentinas ofrecen los llamados servicios triple-play podría tener impacto negativo en el número de suscriptores de líneas digitales y operadores de voz de la industria de cable.

Que esto pase dependerá de la rapidez con que los operadores puedan poner en línea sus redes y comiencen a consolidar los servicios que aún mantienen separados, dice la consultoría estadunidense Pyramid Research.

Durante el segundo semestre de 2005 el principal actor de telecomunicaciones en Argentina lanzó una serie de anuncios relacionados con servicios triple-

play y sus intenciones de entrar en la competencia en 2006. Entre otros actores que anunciaron planes para ofrecer estos servicios están Ertach, Telmex Argentina (de México) e Iplan.

El primer paso del Grupo Clarín está por completarse, y el conglomerado todavía tiene un largo camino antes de considerarse un proveedor de servicios triple play. Clarín ofrece sus servicios a través de tres diferentes empresas: televisión por cable por medio de Multicanal; servicios de banda ancha y tecnología Wi-Fi a través de Prima, y ahora de voz por conducto de Vontel. No ha lanzado los productos de manera conjunta, lo cual obliga al usuario final a efectuar la suma de servicios. Clarín todavía no ha ofrecido la mayor atracción de los servicios triple-play desde la perspectiva del usuario final: los ahorros que se generan al contratar los tres servicios con una misma compañía. Pyramid prevé que Clarín unificará las ofertas comerciales de sus subsidiarias durante el primer semestre de 2006, con lo que mantendrá la presión sobre los propietarios de las compañías de telecomunicaciones.

Telecom Argentina y Telefónica están jugando a la defensiva; sin embargo, sus respuestas al reto fueron oportunas. De las dos, los planes de Telecom son los más ambiciosos. El Grupo Clarín está claramente comprometido a ser el principal proveedor de televisión de paga del país. En 1992 tomó el control de Multicanal, la empresa más grande de televisión de paga (1.5 millones de suscriptores). Además mantiene 20% de participación en Supercanal, proveedor con 500 mil suscriptores en regiones remotas. En agosto de 2005 anunció la adquisición de 25% del segundo proveedor de televisión pagada, Cablevisión, que tiene un millón 300 mil suscriptores. La inversión ha aumentado la posibilidad de una eventual fusión, en especial porque los otros propietarios de Cablevisión, los fondos de inversión estadunidenses Fintech Media y Hicks, Muse, Tate and Furst, son inversionistas estratégicos que buscan salidas a mediano plazo. En la medida en que los tres operadores de cable se expandieron a servicios básicos de voz, han dado al Grupo Clarín una plataforma en expansión con la cual competir contra las empresas de telecomunicaciones en proporcionar servicios de banda ancha.

Sin embargo, una fusión entre Cablevisión y Multicanal podría atraer un escrutinio minucioso de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, organismo de prevención de monopolios.

FUENTE: EIU

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.