Usted está aquí: martes 31 de enero de 2006 Sociedad y Justicia Se organizan trabajadores para enfrentar el intento de reubicar el siquiátrico infantil

Comienzan hoy movilizaciones; exigen a Frenk aclarar el asunto

Se organizan trabajadores para enfrentar el intento de reubicar el siquiátrico infantil

En asamblea extraordinaria permanente, personal médico, de enfermería y trabajadores sindicalizados del hospital siquiátrico infantil Juan N. Navarro ratificaron su negativa a ser reubicados a otro predio de menor tamaño, como el gobierno federal pretende, y anunciaron que este martes a las 10 de la mañana iniciarán una serie de manifestaciones frente a la Secretaría de Salud hasta que el secretario Julio Frenk los reciba y les exponga por escrito los planes que tiene para este nocosomio de especialidad, único en América Latina.

Si no hay respuesta favorable de Frenk, los manifestantes reforzarán su campaña informativa con denuncias públicas ante la Unicef y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Un representante menor de las autoridades sanitarias acudió ayer a la asamblea, pero no fue recibido por ésta debido a que su asistencia sólo era presencial y sin autoridad para tomar decisiones.

Carlos Ramírez Corral, secretario de Conflictos del Sindicato de Salud, anunció que entre las medidas de resistencia que pondrán en marcha con el propósito de impedir que el gobierno de Vicente Fox desmantele el hospital para en convertirlo en centro contra el cáncer, solicitarán a Frenk una posición clara, firme y contundente que termine con la serie de rumores en torno a la supuesta reubicación.

"Ninguna autoridad -abundó- nos ha dado la cara", pese a las solicitudes "a todas las instancias de la dependencia oficial para pedir una explicación."

El rechazo a los cambios, aseveró, se basa en que son más los niños con problemas siquiáticos que los que padecen cáncer.

"Pueden argumentar que los niños con cáncer pueden morir, pero no consideran que un paciente deprimido se mata, aunque clínicamente lo manejamos como accidente. El aumento en la incidencia en suicidios en adolescentes tiene que ver con una vergüenza social, que es la falta de atención."

Todos los trabajadores "queremos estar dentro del proyecto foxista La Ciudad de la Salud, para lograr una readecuación de la zona hospitalaria de Tlalpan, pero no con esa postura de mandarnos a un predio y en un inmueble inservible de cinco pisos que presenta múltiples fallas en sus instalaciones y no ofrece condiciones óptimas para prestar atención médica a los pacientes".

Por el área medica, el especialista Ricardo López expuso que el hospital ha formado a prácticamente todos los siquiatras infantiles del país y es sede para la formación de médicos de Centro y Sudamérica.

Diariamente el hospital atiende en promedio a 829 pacientes ambulatorios menores de edad, más los familiares que asisten a los grupos de orientación, terapias de pareja y familiar, lo cual suma 2 mil 488 usuarios atendidos por jornada. Del total de niños y adolescentes que se reciben al día, 60 por ciento acuden por primera vez y la mitad de ellos requieren atención integral.

El promedio anual de pacientes hospitalizados es de mil 57, quienes son atendidos en las unidades de adolescentes y en la de cuidados prolongados, así como en la de adolescentes con problemas de adicciones.

Gabriel León Zaragoza

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.