Usted está aquí: martes 31 de enero de 2006 Sociedad y Justicia Abrirá EU cárcel privada de máxima seguridad para recluir indocumentados

Estará en Texas y será destinada a inmigrantes de países distintos a México

Abrirá EU cárcel privada de máxima seguridad para recluir indocumentados

NOTIMEX

Dallas, 30 de enero. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos habilitará el próximo mes en la comunidad de Tyler, en el noreste de Texas, una cárcel privada de máxima seguridad.

La nueva edificación, que permanecía vacante, será para recluir y procesar a inmigrantes indocumentados detenidos en la entidad. El Centro Correccional Don Hutto, propiedad de la compañía Corrections Corporation Of America, es ampliado para albergar a partir de febrero hasta 620 inmigrantes.

La cárcel será utilizada para retener y procesar ahí a los indocumentados procedentes de países distintos a México que sean detenidos en el norte de Texas.

Funcionarios del ICE explicaron que la clausura de la política de "detener y liberar" a indocumentados de países distintos a México generó la necesidad de habilitar la cárcel para servir de centro de detención de inmigrantes.

Hasta ahora los indocumentados procedentes de terceros países eran detenidos, procesados y liberados dentro de territorio estadunidense con la obligación de comparecer ante un juez de inmigración en determinada fecha para su proceso de deportación.

Sin embargo, un alto porcentaje de los inmigrantes detenidos no se presentaban a las citas y pasaban a formar parte de la población indocumentada en este país.

"El principal propósito de esta instalación será procesar y fotografiar a estos indocumentados y detenerlos mientras esperan su deportación", explicó Mike Blumberg, quien será director del centro de detención.

El centro está en el proceso de contratar más de cien nuevos empleados para entrenarlos y tenerlos listos para la apertura en las próximas semanas.

Por otra parte, en Washington, el Departamento de Seguridad Interna anunció hoy que ampliará a la frontera con Canadá y las costas un programa para la deportación expedita de indocumentados, aplicado inicialmente en los límites con México.

El Programa de Remoción Expedita forma parte de la Iniciativa de Seguridad Fronteriza mediante la cual el gobierno estadunidense busca aliviar la carga de los centros de detención adonde son enviados la mayoría de los indocumentados retenidos.

El secretario del Departamento de Seguridad Interna, Michael Chertoff, dijo que a través de esta iniciativa el gobierno ha reafirmado su compromiso de implementar las medidas necesarias para controlar sus fronteras.

"Desde la implementación del programa de Remoción Expedita en la frontera sureste hemos tenido éxito al desalentar los cruces ilegales, y su ampliación dará a nuestros agentes una herramienta adicional para proteger las fronteras de nuestro país."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.