Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Mundo Multitudinario sepelio de Coretta Scott, viuda de Martin Luther King

Entre los asistentes: Bush padre, Carter y Clinton

Multitudinario sepelio de Coretta Scott, viuda de Martin Luther King

AFP

Ampliar la imagen George W. y Laura Bush; Bill y Hillary Clinton; George Bush padre, junto a Jimmy y Rosalynn Carter, oran durante la misa por el sepelio de Coretta Scott, viuda de Martin Luther King Foto: Reuters

Atlanta, 7 de febrero. Los estadunidenses despidieron este martes con canciones, oraciones y la presencia del presidente George W. Bush y algunos ex mandatarios, a Coretta Scott King, viuda del asesinado líder defensor de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

El féretro de Scott estaba sellado y cubierto con flores dentro de la iglesia bautista Misionera New Birth, en Lithonia, este de Atlanta (Georgia), con capacidad para 10 mil personas.

Allí fue recordada por su empeño en sacar adelante el legado de lucha pacífica por la igualdad de derechos que tanto buscó su marido, asesinado en Memphis (Tennessee) el 4 de abril de 1968.

Un enorme coro de gospel cantó himnos religiosos detrás del púlpito en donde se sentaron el presidente estadunidense George W. Bush, su padre y ex gobernante George Bush y los ex mandatarios Jimmy Carter y Bill Clinton, quienes dirigieron sus mensajes a los asistentes al funeral.

"Esta generosa y delicada mujer se convirtió en una de las estadunidenses más admiradas de nuestros tiempos. Es llorada con razón y será extrañada", dijo el presidente Bush en el funeral.

De otro lado, las autoridades federales y estatales investigan los incendios presuntamente intencionados de cuatro iglesias entre el lunes y el martes en Alabama (sur de Estados Unidos), menos de una semana después de incendios similares en otras cinco iglesias en la ciudad de Birmingham.

"Cuatro iglesias rurales en el oeste de Alabama fueron incendiadas durante la noche", indicó la oficina del Comisionado de Bomberos en un comunicado.

Agentes estatales y federales investigan "los fuegos como intencionales", agregó la oficina, pero aún no han podido confirmar si hubo alguna acción criminal.

Dos de las cuatro iglesias fueron destruidas y las otras dos dañadas. Los fuegos ocurrieron en los condados de Sumter y Greene, en el límite con Mississippi.

Con estas últimas iglesias ya son nueve las incendiadas en menos de una semana en este estado, todas de credo bautista. En total cinco fueron destruidas y cuatro dañadas.

Entre el jueves y el viernes de la semana pasada, cinco iglesias y un edificio propiedad de una congregación religiosa ardieron al sur de Birmingham, la mayor ciudad del estado, y se confirmó que tres de los incendios fueron intencionales.

Autoridades estatales y federales ofrecieron 10 mil dólares de recompensa por cualquier información que permita arrestos por esos incendios, y el gobernador de Alabama, Bob Riley, se declaró "escandalizado" y prometió hallar a los culpables.

Ragan Ingram, vocero del comisionado de Bomberos, dijo a Afp que las autoridades tienen interés en ubicar "una camioneta negra que fue vista cerca de una de las iglesias" la semana pasada, y han pedido ayuda del público" para identificarla.

Los incendios de iglesias bautistas en Alabama traen malos recuerdos de la época de la segregación, cuando por odios raciales estos templos, bastiones de los derechos civiles de los negros, eran incendiados o atacados con bombas en todo el sur del país.

Uno de los casos más notorios fue el bombazo en una iglesia bautista en Birmingham, en 1963, por miembros del Ku Klux Klan, que mató a cuatro niñas y dejó múltiples heridos. El caso fue tratado por el director Spike Lee en su película Four Little Girls.

Sin embargo, aún no se sabe si hay motivos raciales detrás de estos recientes incendios, pues de las cinco iglesias quemadas la semana pasada, una era frecuentada por feligreses negros y cuatro por blancos, según las autoridades.

Según Ingram, durante los pasados cinco años Alabama ha registrado unos 58 incendios en iglesias, 19 de ellos confirmados como intencionales.

La última serie importante de estos incendios ocurrió en Estados Unidos entre 1995 y 1996, cuando más de 30 iglesias ardieron en el sur en fuegos intencionales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.