Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Mundo Por vía diplomática, la solución a la crisis iraní, reitera China

Por vía diplomática, la solución a la crisis iraní, reitera China

AFP

París, 7 de febrero. El ministro chino de Relaciones Exteriores, Li Zhaoxing, reafirmó este martes tras reunirse con el presidente francés, Jacques Chirac, que su país espera resolver la cuestión nuclear iraní por la "vía diplomática".

"Esperamos encontrar una solución para la cuestión por vía diplomática con el fin de contribuir a la paz y la estabilidad de la región", declaró el ministro.

La posición china choca con la de Estados Unidos, que no descarta otra opción, incluida la militar, para obligar a Irán a renunciar a su programa nuclear, que según Washington podría tener fines violentos.

El canciller chino añadió que su país y Francia "desean aumentar las consultas y los intercambios sobre esta cuestión".

Por su parte, Chirac subrayó "la importancia que concede a la colaboración estrecha con China para encontrar una solución sobre Irán", según el portavoz de la presidencia francesa, Jerome Bonnafont.

China se unió a los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) y Alemania para enviar el caso de Teherán al organismo internacional.

Irán informó oficialmente el lunes a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) su decisión de reanudar las actividades de enriquecimiento de uranio y suspender su cooperación con la agencia

La AIEA estudiará durante una reunión del 6 de marzo si Irán se pliega a las exigencias de la agencia especificadas en su resolución del sábado.

El vicepresidente estadunidense, Dick Cheney, declaró que el rechazo de Teherán a la propuesta de Moscú de enriquecer uranio en Rusia para los fines civiles iraníes no deja "la menor duda" de la intención iraní de conseguir un arma nuclear.

Una encuesta del Pew Research Center reveló que 65 por ciento de los estadunidenses cree que Irán representa el mayor peligro para su país, seguido de China, Irak y Corea del Norte. Sin embargo, 72 por ciento considera que el primer objetivo de un ataque nuclear de Irán sería Israel.

Por otro lado, 53 por ciento piensa que Estados Unidos pierde demasiado tiempo en el asunto nuclear iraní, mientras 72 cree que Naciones Unidas debería encargarse del tema y 51 por ciento prefiere que lo haga la Unión Europea.

En este contexto se informó que el presidente Mahmud Ahmadinejad y el titular del Parlamento, Ghoilam Ali Haddad, viajarán a La Habana, como retribución al apoyo resuelto brindado por Fidel Castro al polémico programa nuclear de ese país.

Ahmadinejad confirmó su asistencia a la cumbre de los No Alineados, que tendrá lugar en septiembre en Cuba.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.