Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Estados Orientarán en secundarias de Acapulco y Coyuca sobre enfermedades sexuales

Hay en Guerrero 4 mil 100 casos de sida: Gavih

Orientarán en secundarias de Acapulco y Coyuca sobre enfermedades sexuales

MARIO ALBERTO REYES AGENCIA NOTIESE/ ESPECIAL PARA LA JORNADA

La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), en coordinación con la organización no gubernamental Grupo de Amigos con VIH (Gavih), aplicará un programa preventivo de VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual en secundarias de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

La iniciativa, puesta en marcha en planteles oficiales, busca que adolescentes conozcan las medidas de prevención y situaciones de riesgo de la sexualidad, con el objetivo de disminuir el número de jóvenes infectados con el VIH.

Mediante talleres y conferencias interactivas, el programa diseñado por Gavih y la SEG busca sensibilizar a adolescentes sobre la importancia de ejercer la sexualidad libre y responsable, para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados o prematuros.

La inspectora general de la SEG para la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Eudoxia Moctezuma Gutiérrez, previó que el programa Prevención y orientación del VIH/sida en las secundarias, generales y técnicas multiplicará la información entre los participantes, sus familiares y amigos, además de que promoverá la cultura del respeto hacia personas seropositivas, y apoyará a quienes soliciten pruebas de diagnóstico.

Eudoxia Moctezuma indicó que el programa se aplicará a mediados de este mes en 70 secundarias de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, con un posible impacto en más de 200 mil jóvenes. Aunque la aplicación de la iniciativa de Gavih y la SEG no es de carácter obligatorio para centros escolares privados, podrán ser incorporados al proyecto si así lo piden.

Durante la presentación del programa, en las instalaciones de Farmacias Especializadas, empresa con un programa de responsabilidad social que incluye apoyo a la lucha contra el sida, se informó que trimestralmente se efectuará una reunión plenaria de evaluación entre personal de escuelas participantes y autoridades educativas, para analizar los logros obtenidos.

Ricardo Tapia Mancilla, coordinador del área preventiva de Gavih, destacó la importancia de que el personal docente se familiarice con el tema del ejercicio sexual del alumnado, para saber cómo exponerlo ante los jóvenes. "La idea es capacitar a los maestros para que se vuelvan replicadores del programa en su familia, comunidad y futuras generaciones", acotó.

Según la Secretaría de Salud de Guerrero, en la entidad se han registrado 3 mil 612 casos de VIH/sida. Sin embargo, Gavih consideró erróneos los datos oficiales, y aseguró que hasta finales de 2005 el número seropositivos ascendía a 4 mil 100, de las cuales 60 por ciento se concentran en Acapulco y de ésta, aproximadamente 200 son adolescentes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.