Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Capital Termina en riña marcha de protesta de vagoneros; dos heridos y 16 detenidos

Hacen responsable a gerente de vigilancia del Metro

Termina en riña marcha de protesta de vagoneros; dos heridos y 16 detenidos

LAURA GOMEZ Y ERIKA DUARTE

Ampliar la imagen Vagoneros marcharon ayer de la estación Insurgentes del Metro al Zócalo, en protesta por los operativos de la SSP en esa red de transporte. En la imagen, socorristas atienden a una ambulante tras una riña entre miembros de ese grupo de comerciantes Foto: Alfredo Domínguez

Un total de 16 detenidos, dos heridos y cinco personas atendidas por crisis nerviosa fue el saldo de una marcha de protesta que devino en riña, que más de 2 mil 500 vagoneros realizaron ayer hacia el edificio del Gobierno del Distrito Federal, donde botellas de cristal y plástico volaron por los aires y dos disparos de arma de fuego provocaron que la gente corriera hacia la plancha del Zócalo o al interior del inmueble para protegerse.

Un centenar de granaderos cercó el inmueble y cerró el paso vehicular y peatonal en la esquina de 5 de Febrero y Plaza de la Constitución, de donde se llevaron detenido, según fuentes extraoficiales, a Juan "N", conocido como El Payaso, quien accionó el arma momentos después de agredir a uno de sus compañeros de la línea 8 y amenazarlo de muerte.

Marco Antonio Belmont, comerciante de la línea 2, resultó con una herida de cinco centímetros, de la cual manaba sangre profusamente, sin recibir atención médica, ante los problemas que enfrentaron los tripulantes de la ambulancia UM0581 para llegar hasta él, ante el despliegue policiaco alrededor de la plancha y las protestas de los líderes contra las autoridades capitalinas.

"No se vale que se infiltren grupos de choque en la marcha, cuando vienen niños y personas de la tercera edad, con el único fin de satanizarnos de delincuentes", gritaban Martín Gutiérrez y Javier Becerril, integrantes del Colectivo de Comerciantes del Sistema de Transporte Colectivo, quienes hicieron responsable de esta situación al gerente de vigilancia del Metro, Mario Alberto Izazola.

Rechazaron que la trifulca fuera resultado de diferencias entre vagoneros de la línea 8, que corre de Garibaldi a Constitución de 1917, al calor de las bebidas alcohólicas consumidas en el transcurso de la marcha, que pasó por las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión de Derechos Humanos, la Procuraduría General de Justicia y el edificio de gobierno. "Es mentira, como también que traíamos armas blancas, piedras y palos, ¿dónde están?, que las muestren", exigían a los funcionarios de Participación Ciudadana, con quienes se negaron a negociar. Sin embargo, durante el recorrido, que inició en la glorieta de Insurgentes, se generaron algunas rencillas entre los vendedores de diferentes organizaciones, incluso, Rafael Martínez, uno de los comerciantes de la línea 9, advirtió a su grupo: "traemos broncas con los de la 8, así que no caigamos en provocaciones". Pese a ello, en avenida Chapultepec, se dio el primer conato de pleito.

La demanda central de los comerciantes fue el "alto a la represión y persecución de los líderes vagoneros" por parte de las autoridades capitalinas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.