Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Sociedad y Justicia Discuten en IFAI negativas de 4 dependencias a informar

Rechazo de la Sedena a hablar de subversión, entre los temas a tratar

Discuten en IFAI negativas de 4 dependencias a informar

ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) tendrá que resolver diversas negativas a entregar información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación.

En el primer caso se requirió a la Sedena informar cuántos de los presos en penales militares han sido acusados por tener vínculos con alguna actividad de narcotráfico, así como el cargo que ocupaban, a lo cual la Defensa respondió que 87 militares han sido sancionados por ese motivo, así como el área donde laboraban, sin especificar el periodo en que dichas sanciones se produjeron ni los nombres de los involucrados.

En tanto, el Cisen se abstuvo de satisfacer una petición que requería saber la actividad guerrillera, organizaciones clandestinas y grupos subversivos que operan en Puebla, así como su radio de acción y las detenciones de personas relacionadas con estos grupos, limitándose a señalar que los datos requeridos son de carácter público, pero sin ponerlos a disposición del solicitante ni orientarlo para ubicarlos.

A su vez, Presidencia clasificó como "confidencial" datos personales requeridos sobre el personal que labora en esa dependencia, como la edad; sobre número de cédula, profesión y grado máximo de estudios, declaró la inexistencia de la información, mientras que reprodujo la lista de los nombres de los trabajadores operativos, y en la mayoría de los casos el salario que perciben, sin mencionar funciones, motivo por el cual el solicitante de esos datos pidió la intervención del IFAI. En el caso de los trabajadores de confianza, así como mandos medios y superiores, remitió a las páginas electrónicas www.presidencia.gob.mx/directorio y www.servidorespublicos.gob.mx.

Gobernación clasificó como información reservada por 12 años los números de teléfono celular que tienen desde el secretario, Carlos Abascal, hasta subsecretarios y demás funcionarios a los cuales la dependencia les ha asignado un aparato. Los comisionados del IFAI han establecido como criterio general que cuando el celular sea pagado por el erario, la dependencia debe otorgar los números de acceso, salvo excepciones que consideren pertinentes y que este día habrán de discutir.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.