Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Sociedad y Justicia "Histórico" que transexual ocupe cargo en el gobierno

Hazel Davenporth es jefa de departamento en Censida

"Histórico" que transexual ocupe cargo en el gobierno

Cubre interinato de seis meses y podrá concursar por la plaza definitiva

"Por ley", está registrada con su nombre original

ROCIO SANCHEZ /NOTIESE ESPECIAL PARA LA JORNADA

Por primera vez en la historia, una mujer transexual ocupará un puesto de mando en la administración pública federal. Es el caso de la periodista Hazel Gloria Davenporth, quien desde el 1º de febrero jefa del departamento de Organizaciones de la Sociedad Civil del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida).

Se trata de un nombramiento interino que durará máximo seis meses, mientras se realiza el concurso que estipula la Ley del Servicio Profesional de Carrera del gobierno federal para ocupar cargos en el servicio público, en el que la misma Davenporth podrá participar para quedarse definitivamente en el cargo.

"Este nombramiento muestra la congruencia del Censida, que promueve la no discriminación y actúa en consecuencia. Ofrecemos oportunidades a personas a quienes normalmente, por pertenecer al grupo trans, no se les abren las puertas", comentó Jorge Saavedra López, director general de la dependencia, en entrevista telefónica. "Es una cuestión histórica que una persona trans sea invitada por primera vez como mando dentro de la administración del gobierno federal."

El funcionario agregó que debido a la normatividad vigente, la contratación deberá hacerse con la documentación que la periodista posee, es decir, con su nombre y sexo de origen, "pero cuando realice todos los procedimientos para cambiar su nombre o sus papeles se harán las modificaciones (en su contrato)".

Hacia la visibilidad

Hazel Gloria Davenporth es licenciada en ciencias de la comunicación, con posgrado en la Universidad de La Habana, Cuba. Posee además conocimientos de sicología, música e inglés, además de ser fotógrafa. No obstante, desde hace tres años, cuando empezó su proceso de reasignación de sexo, tuvo que renunciar a la agencia informativa donde laboraba, y desde entonces no había tenido un empleo formal.

Ahora que ha empezado a trabajar en el Censida considera su nombramiento como una decisión histórica y una oportunidad de demostrar que "las personas trans no perdemos los conocimientos ni las capacidades por haber cambiado de sexo. Hay muchas profesionistas transexuales que están ejerciendo trabajos que no tienen nada que ver con sus estudios. Hay biólogas, ingenieras y abogadas que están laborando en cosas totalmente diferentes", cuyo talento está desaprovechado.

Durante su etapa de desempleo, Davenporth se dedicó a vender velas aromáticas en la calle, a dar clases particulares de inglés, de bajo eléctrico y de fotografía digital. Recientemente comenzó a incursionar en el activismo en favor de la comunidad transexual y a escribir para esta agencia, labor que desempeñaba de manera voluntaria.

"Ahora tengo una gran responsabilidad porque debo demostrar que las personas trans no sólo somos excelentes bailarinas, trabajadoras sexuales o estilistas, aunque ninguna de estas actividades es satanizable, pero sí es triste que sean las únicas oportunidades que se nos den", concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.