Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Sociedad y Justicia Mueren al año 1,500 niños mexicanos por rotavirus

Diarrea, vómito y fiebre, los síntomas; anuncian nueva vacuna para combatirlo

Mueren al año 1,500 niños mexicanos por rotavirus

ANGELES CRUZ MARTINEZ

La mitad de los casos de diarrea y deshidratación graves en niños son ocasionados por rotavirus, infección que cada año ocasiona en México la muerte de alrededor de mil 500 menores, cuya atención representa para cada familia una erogación de más de mil pesos, afirmó Javier Báez Villaseñor, director médico del laboratorio Merck Sharp and Dohm (MSD), al dar a conocer el próximo lanzamiento de una nueva vacuna contra esa enfermedad.

Resaltó que prácticamente todos los niños se infectan y antes de los cuatro años ya han tenido al menos tres episodios de rotavirus. Algo que llama la atención de los especialistas es que el padecimiento surge aunque las personas apliquen medidas de higiene comunes para la prevención de infecciones gastrointestinales. De tal suerte que afecta por igual a individuos de niveles socioeconómicos altos, medios y bajos.

Casos graves requieren hospitalización

La diferencia estriba en el acceso a los servicios de salud, porque los casos graves sólo pueden controlarse mediante técnicas de rehidratación, oral e inclusive intravenosa, en los hospitales. Ningún antibiótico ni antidiarreico funciona, señaló Báez.

De ahí la gravedad del rotavirus y el alto impacto socioeconómico que tiene en las familias. El padecimiento se presenta a lo largo de todo el año, aunque la mayor incidencia ocurre entre noviembre y abril. De hecho, en días recientes se ha dado a conocer la aparición de un brote de rotavirus en la comunidad de Xocotla, municipio de Coscomatepec, Veracruz, donde hace cinco días fallecieron siete niños menores de cinco años.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que los decesos ocurrieron apenas 48 horas después de que los infantes presentaron los primeros síntomas de la infección gastrointestinal. Ante la emergencia, la dependencia estableció un cerco epidemiológico y detectó que 15 días antes de las muertes se habían reportado 95 cuadros clínicos de gastroenteritis, incluidos los siete mortales.

Las brigadas epidemiológicas enviadas a la zona detectaron que los dos abastecimientos de agua entubada con que cuenta la comunidad carecían de cloración, y que muchas casas obtienen el líquido de pozos artesianos.

Fecal-oral, forma más común de transmisión del padecimiento

Por su parte, en conferencia de prensa, Báez Villaseñor comentó que el rotavirus se transmite con facilidad y tiene la capacidad de sobrevivir durante largo tiempo, incluso en superficies duras, en el agua y en las manos. La forma más común de transmisión es la fecal-oral, aunque es probable, dijo, que también la saliva sea un medio de contagio.

El virus se incuba durante dos a cuatro días y los síntomas principales son diarrea acuosa y de mal olor, con más de cinco evacuaciones por día; vómito, que se presenta en 70 o 90 por ciento de los casos, y fiebre, reportada entre 30 y 50 por ciento de los pacientes. El cuadro dura de tres a nueve días y el mayor riesgo de deshidratación y muerte se da en los niños que tienen de seis a 24 meses.

Báez Villaseñor citó investigaciones realizadas en el Hospital Infantil de México y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según las cuales el costo de la atención médica directa y los gastos indirectos ascienden a más de mil pesos. Para las familias de bajos recursos económicos y sin acceso a las instituciones de seguridad social esta erogación significó deshacerse de la mitad de sus ahorros, además de la merma económica ocasionada por la pérdida de cuatro días laborales. En tanto, otro estudio concluyó que el IMSS invierte casi 6 mil pesos en cada episodio de rotavirus.

MSD desarrolló una vacuna (RotaTeq) que en la investigación clínica con 70 mil niños de 11 países -México incluido- demostró una eficacia de 98 por ciento en la prevención de gastroenteritis severa causada por rotavirus, y de 74 por ciento en las infecciones menos graves.

El biológico, cuyo uso fue aprobado el pasado 3 de febrero por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos, protege a los niños contra cinco cepas, que representan 75 por ciento de los casos de rotavirus. El producto, también aprobado ya por la Secretaría de Salud, se suma al desarrollado por el laboratorio Glaxo Smith Kline, disponible en México desde enero del año pasado, el cual protege contra el serotipo más común de rotavirus que afecta a los menores de edad.

La presentación de Merck Sharp and Dohm está indicada para administrarse en tres dosis -vía oral- a los dos, cuatro y seis meses de edad, comentó el especialista, quien también aseguró que la aplicación de la vacuna permitirá evitar la muerte de entre 400 mil y 600 mil niños cada año en el mundo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.