Usted está aquí: jueves 9 de febrero de 2006 Política Fox no hace proselitismo, sólo informa, dice Aranda

Rehúsa responder qué blindaje establecerá la Sedeso

Fox no hace proselitismo, sólo informa, dice Aranda

Diputados de PRD y PRI cuestionan espots del Ejecutivo

VICTOR BALLINAS Y ENRIQUE MENDEZ

Ampliar la imagen Ana Teresa Aranda, titular de la Sedeso, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados Foto: Francisco Olvera

Ante los severos cuestionamientos de los diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) sobre qué tipo de blindaje va a establecer la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) para acabar con el uso electoral que el presidente Vicente Fox está haciendo de los programas sociales, la titular de esa dependencia, Ana Teresa Aranda, primero intentó eludir el tema y al final, de manera directa, respondió: "les diría que en cumplimiento de nuestra responsabilidad, tenemos que informar a los ciudadanos qué estamos haciendo con el voto que depositaron en favor de este gobierno federal y qué estamos haciendo con los recursos de los impuestos que pagan".

Fue más allá, y segura de sí, subrayó: "una cosa es estar haciendo uso proselitista de los programas, que los candidatos y los partidos hagan uso de ellos, y otra cosa es responderle a la ciudadanía e informarle sobre una responsabilidad entregada por ellos (a este gobierno) a través del voto".

Al comparecer ayer por primera ocasión ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Aranda fue cuestionada de manera insistente sobre el proselitismo electoral que realiza el presidente Vicente Fox en favor del candidato panista Felipe Calderón.

La diputada perredista Clara Brugada preguntó: "¿qué blindaje va usted a establecer para acabar con el uso electoral que hace el presidente Fox? Porque los espots publicitarios del programa Oportunidades y de los programas de vivienda son un verdadero retroceso en la transición política mexicana, acaban con la contienda electoral". Además, recordó un mensaje de los espots: "hoy México es mejor que ayer", que habla, dijo, de los programas Oportunidades y de vivienda, y termina diciendo: "si seguimos por el mismo camino, México mañana será mejor que hoy". Está haciendo una muy clara influencia de continuidad acerca de los programas del gobierno y de lo que representa usted.

También le dijo que todos los martes y jueves, en San Lázaro, denunciarán esos hechos y propondrán puntos de acuerdo, porque el Presidente viola el artículo 55 del decreto de presupuesto, que lo obliga a incluir en sus promocionales la leyenda: "este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios".

En su turno, el diputado priísta Carlos Flores Rico señaló: "lo que no se puede admitir es la publicidad del Presidente". Agregó: "señor Presidente, aunque usted no vea este canal del Congreso, debe tener monitoreo, se está usted aventando 60 mil espots diarios. Le salió lo panista y a mí lo priísta. El Presidente estableció un link donde la estrategia de Felipe (Calderón) y la del Presidente están sincronizadas. Felipe plantea que el asunto no es de pobres ni ricos; ni lo que dice Madrazo de inacción y acción, sino de pasado y futuro. Por eso, en concordancia con Felipe, el Presidente dice: 'si seguimos por este camino, mañana México será mejor (...) que ayer, no que hoy, ¿no?, que ayer'".

Flores Rico recordó a Ana Teresa Aranda que el Presidente y el Ejecutivo federal en conjunto "se comieron 95 por ciento del tiempo oficial llamado 'tiempo de Estado' de 2005. Eso es legal, la pregunta es si es ético".

Y prosiguió: "son aproximadamente 20 mil espots por televisión (en todo el país), son casi 500 estaciones, y son mil 400 y pico radiodifusoras con más de 60 mil espots; en total suman 80 mil. Esto es lo que está metiendo ruido. Y no importa, Ana Teresa, que el Presidente haya ofrecido que en junio le para; lo pueden parar en mayo, pero como dicen en el beisbol, las carreras ya entraron, y ahí es donde hay que hacer un esfuerzo de Estado, generosos con la democracia mexicana. Si seguimos por este camino, la democracia del México de mañana no será mejor que la de hoy".

En su defensa, Ana Teresa Aranda respondió: "yo esto lo puedo comentar con todo gusto en otras instancias, pero sí les diría que en cumplimiento de esta responsabilidad tenemos que informar a los ciudadanos qué estamos haciendo con el voto que depositaron en favor de este gobierno federal y qué estamos haciendo con los recursos".

Los legisladores también cuestionaron a la titular de la Sedeso que su antecesora no cumplió lo convenido con los diputados, por lo que se verán obligados a presentar una controversia constitucional sobre el reglamento de Desarrollo Social, porque viola la Constitución, invade facultades legislativas y va más allá de lo que es un reglamento.

Por ejemplo, precisó el diputado Julio Boltvinik, en división de pobreza dice: "los pobres del país serán los que determine la Secretaría de Desarrollo Social". Esto no es posible, subrayó el legislador.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.