Usted está aquí: viernes 10 de febrero de 2006 Espectáculos RUTA SONORA

RUTA SONORA

Patricia Peñaloza

2005: la pura nata (hip-hop). Surfabilly, Grammys

Beauty and the beat, Exquisite Corpse, The Mouse and de Mask...

EL GLAMUR homogeneizador del hip-hop/rap que se hace en Estados Unidos parece agotar el género y hacerlo caer en una monotonía del que sólo es salvado por unos cuantos productores imaginativos. Así sonó esta vertiente en 2005:

1. EDAN. Beauty and the beat. De Boston, con un rap frenético de vieja escuela, Edan Portnoy se monta sobre guitarras, sampleos de funk y sicodelia sesentera, que se expanden cual en ácido en cámaras de eco, rimas vívidas y scratcheos deslavados. Pachecósmico.

2. DAEDELUS. Exquisite Corpse. ¿Cut & paste sinfónico? ¿Sample-de-lia? Hip-hop angelino de fracturada sonorización, óperas y jazzecitos destemplados, coros fantasmas. MF Doom, Mike Ladd, Jason Forrest y Prefuse 73 meten por ahí su mano sobre la creatividad etérea de un productor delirante.

3. DANGER DOOM. The Mouse and the Mask . Con un oscuro rapeo sobre los dibujos animados de la serie Adult Swim , a lo Gorillaz , el mismo que produjo a éstos Danger Mouse , une fuerzas con MF-Doom : funk-soul low-fi entrecortado, antisolemne, groovie y misterioso.

4. ROOTS MANUVA. Awfully deep . Burbujas espaciales, dub, ragga, UK-garage y electrónica digital tensa, nocturna, bajo un rapeo elegante. Rodney Smith se pone soul y entrega el alma en cada pesadilla. Sin duda el hip-hop inglés denota menos cansancio que el gabacho.

5. PREFUSE 73. Surrounded by silence . De Atlanta, Scott Herren usa el hip-hop como base para expandirlo y emplear dinámicas que rompen con las estructuras trilladas. Finos bleeps jazzy-derales, digi-soul y demás espacios auditivos de alta novedad. Con invitados como Masta Killa , GZA, Kazu, The Books y Broadcast, ofrece un excitante plato, con todo y sampleo a Café Tacvba.

6. KANYE WEST. Late Registration. En su segundo solista, el exitoso productor y MC se pone en manos del orquestador Jon Brion , para hacer más melodías que colecciones de sampleos. Sencillo pero con atinada visión pop, entre soul, r&b, funk, gospel e invitados como Jay Z, Cam'ron, Jamie Foxx, West graba un álbum importante para el género, sin tampoco descubrir el hilo negro.

7. DAMIAN "JUNIOR GONG" MARLEY. Welcome to Jamrock . Producido por su hermano Stephen Marley, el reggae heredado del maestro Bob es puesto al día por el menor de su prole, en cuyo tercer disco le da al clavo con toques de hip-hop, soul, r&b, dancehall y electrónico. Extra-pop, pero efectivo y contagioso (es reggae pero entra a "hip-hop" por estar más cerca en producción a éste).

8. VARIOUS ARTISTS. Run the road. El grime inglés, mezcla de hip-hop, dancehall y electro-dance, así como el UK-garage, devuelven al género su ánimo callejero y espontáneo. Nada de soul ni sutilezas. Puro asfalto crudo. Esta recopilación reúne lo mejor de dicha escena, al mostrar caras nuevas y otras ya afamadas. Entre otros: Dizzee Rascal, The Streets, Lady Sovereign, No Lay, Kano ...

9. MISSY ELLIOT. The cookbook. La primera dama del hip-hop nos receta un disco algo más reposado, con distintos ingredientes, pues su productor-mancuerna, Timbaland , sólo echa su pimienta en dos temas para ceder paso a Rich Harrison . Missy rapea y canta r&b sobre beats de vieja guardia mientras invita a MIA, Vybz Kartel o Mike Jones . No vuela sesos pero brinda un álbum digno de su altura.

10. THE PERCEPTIONISTS. Black Dialogue. Lujurioso, funky y fiestero, ya sea atacando a la administración Bush o bailando sobre la agitación de sus tornamesistas invitados, este dueto de Boston efectúa un animado diálogo con la pista de baile y la conciencia social.

11. BLACKALICIOUS. The Craft. Funk setentero con instrumentos de verdad, sin sampleos, groovie, siniestrón y muy malora. El curtido dueto de San Francisco emerge del subterráneo y la goza rapeando cadenciosamente.

12. COMMON. Be. Menos experimental que Electric Circus (2002), este veterano rapper de Chicago vuelve a lo básico, apoyado por Kanye West y Dilla en producción, lo que le da un sonido soul-jazz de los 70 a sus agudas rimas. Fresón pero sabroso, consistente.

Konfort, Paprika

VIERNES 10: Konfort presenta: Start to play. Minimal tech + electro-house: Cóccix y Lowrider. Centro Cultural España (Guatemala 18, Centro), 21 horas. Entrada libre.

SABADO 11: 1. Surfabilly con: Los Mentas (Venezuela), Fenónemo Fuzz , Espectroplasma y Los Pardos . Foro Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Ro-ma), 21 horas, 50 pesos. 2. El rock-pop de Elis Páprika y Lady Bombón . Factory (Jalapa 37, Roma), 21 horas, $70.

Grammys

PARA VARIAR, los premios Grammys son una burla al buen gusto, una oda a la ñoñez y la corrección política. Así, en su edición 48, con un disco de 2004, el solemne Bono y banda fueron loados por el peor disco de su historia, mientras Paul Mc-Cartney cantaba con ¡ Linking Park ! (bueno, y Jay Z ), y la cursilería apoltronaba a Bruce Springsteen con Elvis Costello en recuerdo de Nueva Orleáns.

EL PREMIO al Mayor Fiasco fue en "mejor interpretación vocal" para Kelly Clarkson , ganadora del American Idol , versión original de La Aca-demia , por encima del ex Beatle, Fiona Apple , Gwen Stefani y Sheryl Crow (la segunda debió ganar). ¿Alguien vio pa-sar al espíritu genuino del rock por la alfombra roja? Creo que ya no atrae a los reflectores.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.