Usted está aquí: domingo 12 de febrero de 2006 Mundo Condena el jefe radical chiíta Sadr los ataques suicidas contra iraquíes

Mata la resistencia a cinco uniformados y dos civiles

Condena el jefe radical chiíta Sadr los ataques suicidas contra iraquíes

DPA Y AFP

Ampliar la imagen Activistas contra la guerra convergen en la ciudad de Montpelier para una marcha del ayuntamiento a la gubernatura, donde visitaron a funcionarios del estado estadunidense de Vermont para exigir la inmediata retirada de Irak de las tropas de Estados Unidos Foto: Ap

Damasco, 11 de febrero. El jefe radical chiíta iraquí Moqtada Sadr condenó este sábado en Damasco los ataques suicidas que tienen como objetivo a ciudadanos iraquíes, y exigió que se distinga entre terrorismo y resistencia contra el invasor.

En entrevista con el diario Reporter, Sadr afirmó que hay diferencia entre lo que llamó terrorismo y la resistencia contra la ocupación. Agregó que hay que "condenar" el terrorismo contra civiles, porque "cualquier chiíta que ataque a un sunita no es musulmán, y viceversa", aseguró.

Sadr expresó su disposición para defender a cualquier país islámico, incluido Irán, y subrayó que persigue el establecimiento de una sociedad islámica integrada.

Además, señaló que apoya al gobierno de Irak y que busca la independencia y la estabilidad de esa nación, y descarta que se convierta en un estado federal.

Sadr condenó también las caricaturas del profeta Mahoma publicadas en varios medios de comunicación occidentales, de las que señaló "revelan la animadversión de Occidente contra el Islam".

El líder radical chiíta se reunió este sábado en Damasco con representantes de los grupos radicales palestinos que operan desde la capital siria.

En el plano político, los chiítas conservadores, mayoritarios en el Parlamento iraquí, decidieron aplazar hasta este domingo la elección de su candidato para el puesto de primer ministro, al que también aspiran el actual jefe de gobierno, Ibrahim Jaafari, y el vicepresidente Adel Abdel Mahdi.

"La elección fue aplazada por insistencia de los partidarios de Moqtada Sadr, quien desea que la elección se haga por consenso y no por votación", afirmó Radha Jouwad Taki, miembro del Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Irak (CSRII), la principal formación política chiíta iraquí.

Los chiítas tomaron su decisión en una reunión mantenida en la sede del CSRII en Bagdad, ante la presencia de los 128 diputados de la Alianza Unificada Iraquí y otros dos de Al Rissaliun, lista cercana a Sadr.

Mientras, tres policías, dos miembros de las fuerzas de seguridad, incluido un portavoz militar iraquí, y dos civiles murieron en diversos ataques de la resistencia en el norte y el sur del país ocupado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.