Usted está aquí: viernes 17 de febrero de 2006 Economía MEXICO SA

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Por medio de Salazar, los chiapanecos financiaron a Nacif

Su gobierno puso $17 millones para una fábrica, con facilidad para explotar trabajadores

Ampliar la imagen Foto: Notimex

ES CONOCIDO QUE el inquilino de Los Pinos se emociona, encuentra "motivos de fiesta", se contagia "de ánimo, solidaridad y compromiso con el desarrollo económico de México" cada que inaugura empresas privadas, aunque se echen a caminar con recursos públicos.

ES FELIZ EN ESE tipo de actos, pero el presidente Fox debería ser más cuidadoso con el tipo de alimañas, tepocatas y víboras prietas (especímenes que desaparecerían de la realidad nacional si llegaba a Los Pinos, según otro incumplido compromiso de campaña) a quienes les corta el listón, porque de repente se dan casos verdaderamente repugnantes, como el de Kamel Nacif Borge, el Rey de la mezclilla, a quien el inquilino de Los Pinos le inauguró un par de empresas, parcial o íntegramente de su propiedad: un hotel en Cancún (febrero 27, 2001) y la Trans Textil Internacional (abril 11, 2002).

CONOCIDAS, TAMBIÉN, las cariñosas prácticas del textilero hacia los que considera sus amigos -como el parodiado gobernador poblano-, pero cuidado con los enemigos, entre ellos los trabajadores a su servicio. Con la ayuda del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas Comunitarias (Ciepac) se conocen algunas de sus prácticas: el 11 de abril de 2002, el presidente Fox llegó a San Cristóbal de las Casas para inaugurar una nueva, y hasta ahora única, maquiladora en esta ciudad, la Trans-Textil International, (TTI). La visita de Fox subrayó la importancia que su gobierno otorga a iniciativas como la TTI, resultado de un aporte directo de 17 millones de pesos de fondos públicos para que se estableciera esta fábrica. Para otro de sus amigos, el gobernador Pablo Salazar, TTI fue "el punto de arranque del desarrollo industrial del estado".

EN EL CASO DE TTI, la transferencia de (al menos) 17 millones de pesos del erario, consiste en 6 millones del programa federal Marcha al Desarrollo, y otros 11 millones del gobierno estatal. Los 6 millones se otorgaron con base en un compromiso hecho por la TTI de crear mil 500 empleos (prometidos, no creados). Al cumplir un año de vida, en Trans-Textil laboraban 450 personas, según el gerente José A. Chehuán Borge, aunque en los hechos el número resultó menor.

EL GOBIERNO DE Pablo Salazar compró en 10 millones de pesos la inmensa nave de 8 mil 400 metros cuadrados a su anterior dueño, Bodegas Gigante, y se la dio a TTI en comodato, sin cobrar renta. El gobierno de Chiapas también cubrió, mediante "becas", los salarios de los empleados de TTI durante los primeros seis meses de su estancia en la maquiladora, el tiempo que supuestamente tardan en capacitarse. Además de que el tipo de trabajo que se realiza requiere una capacitación mínima, las "becas" en realidad son el salario mínimo que ganan los trabajadores durante los seis meses, y que la TTI se ahorra, pero a costa de los contribuyentes chiapanecos. Es durante ese lapso que se da la mayoría de despidos o bajas voluntarias, y la empresa también se ahorra el costo de reentrenar a los de nuevo ingreso. El gobierno municipal de San Cristóbal puso otro toque a este paquete de incentivos, al construir una banqueta alrededor de las entradas principales de la nave.

EN LUGAR DE agradecer las cuantiosas transferencias del erario, la TTI se dio el lujo de no pagar en su totalidad a los que hicieron el acondicionamiento de la nave. Dejó pendiente una deuda de unos 2 millones de pesos a diversos constructores y trabajadores, entre ellos Prefabricados SA, el ingeniero Juan Gilberto Gómez Díaz, Seprofel, empresas de herrería, carpintería, fontanería, vidriería y profesionales de oficios varios, todos de San Cristóbal de Las Casas. Del asunto de la deuda se enteró el gobernador Salazar y la oficina de Fox, sin que se haya hecho nada en un año. Los empleados de TTI reciben el salario mínimo (zona C, en la que menos se gana en el país); oficialmente trabajan 45 horas semanales, repartidas en cinco días, más dos domingos al mes, "días de empacamiento". Si incumplen su cuota mínima de prendas deben quedarse trabajando hasta completarla, sin pago adicional.

AL MENOS PARTE de los motivos por localizarse en San Cristóbal es que su gente todavía no está "maleada", confesó Chehuán Borge. No como los indisciplinados de Acapulco, tal vez hubiera querido agregar. En 2002 hubo serios conflictos laborales en una planta de la misma empresa, en el puerto guerrerense. Los trabajadores de Acapulco reclamaron mejores condiciones laborales y la maquiladora respondió cerrando sus puertas. Para hacer efectiva la indemnización a que por ley tienen derecho, los trabajadores se posesionaron de la materia prima, la maquinaria y hasta la misma nave industrial. Para su infortunio, todo estaba a nombre de terceros, nada era de la empresa que les adeudaba. Nuevamente, con la desfachatez que le permite la ley, esa empresa dejó a los trabajadores en la calle y trasladó la maquinaria a San Cristóbal, precisamente a la nave que en esas fechas estaba siendo acondicionada para TTI, a costillas de los contribuyentes del país.

RESULTA INDISPENSABLE hacer el cálculo siguiente: cada módulo de 16 personas tiene que sacar mil 500 playeras al día, lo que significa que una trabajadora gana 43 centavos de peso por playera producida en TTI. Una playera "Tommy Hilfiger" no se vende por menos de 20 dólares en Estados Unidos, 500 veces más que el ingreso obrero.

¿QUIÉN SE BENEFICIA de todo esto? El evasor fiscal Kamel Nacif Borge (también amigo de Zedillo), con su imperio textilero en México, Estados Unidos y Hong Kong. La maquiladora en San Cristóbal sólo es una pieza relativamente pequeña en todo su complejo industrial, conocido como el Tarrant Apparel Group. El TAG tiene nada más en Tehuacán, Puebla, siete maquiladoras, una planta en Puebla que produce 18 millones de metros de mezclilla al año, otra enorme de procesamiento textil en la misma entidad, y oficinas en China, Tailandia, Corea, Nueva York y Los Angeles.

¿NO ES UNA historia preciosa, mi gober, mi héroe, mi democracia, chingao?

Las rebanadas del pastel:

AL INQUILINO DE Los Pinos le fascina escupir para arriba: "aquellos que dicen tener varitas mágicas o que vienen a decirnos que ellos sí comen lumbre a puños y que nos van a hacer ricos para mañana o que nos van a resolver todos nuestros problemas, cuidado, cuidadito".

[email protected] / [email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.