Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política Unifica a poblanos lucha espontánea contra Marín

Preparan megamarcha para exigir su destitución

Unifica a poblanos lucha espontánea contra Marín

Revelan nexos de Kamel Nacif con Córdoba Montoya

JAIME AVILES ENVIADO

Ampliar la imagen Grupos sociales y políticos de Puebla marcharán el próximo domingo para exigir la renuncia del gobernador Mario Marín Foto: María Meléndrez Parada

Puebla, Pue., 22 de febrero. Militantes del PAN y del PRD, de la otra campaña y de las redes ciudadanas, académicos y estudiantes de las múltiples universidades de la entidad, pero también gente sin filiación partidista o de grupo; la lucha espontánea contra el gober precioso, Mario Marín Torres, ha logrado lo que nadie: unificar en sólo unos días a todos los sectores políticos y sociales de Puebla.

La convergencia -inimaginable dos semanas atrás- ahora se confirma en las intensas actividades preparatorias de la gran manifestación que el próximo domingo inundará el centro de esta ciudad para exigir la renuncia del Ejecutivo estatal, cuya permanencia en el cargo, en opinión de tirios y troyanos, es moralmente imposible.

"No será un acto partidista, se propuso y se aceptó que cada persona que vaya a la marcha se represente a sí misma, y que todo el mundo lleve una camiseta blanca", explica el antropólogo Julio Glockner. "Dicen que nos vamos a parecer a los de la marcha contra la inseguridad en el Distrito Federal, pero ellos no pueden ser los dueños del color blanco. También podríamos ir de negro, pero el gobernador diría que el pueblo se puso de luto por la muerte de su mamá."

Alejado de los reflectores debido al fallecimiento de su señora madre, que se produjo la noche del lunes, Marín Torres busca desesperadamente la salida que le permita conservar el poder. "A más tardar en dos semanas se darán a conocer los nombres de los integrantes de la red de espionaje que trataron de afectar la convivencia entre los poblanos", prometían, por ejemplo, ese mismo lunes por la noche, las estaciones de radio afines al gober precioso.

Ante el repudio generalizado de la sociedad civil del país, y bajo el linchamiento feroz de los medios, el equipo de Marín da palos de ciego para salvar a su jefe desde que quedaron al descubierto tanto la relación perversa del mandatario poblano con el pederasta Kamel Nacif Borge como la conjura de ambos contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro.

Sacrificar a la procuradora Blanca Laura Villeda, al jefe de la Policía Judicial, Antonio Karam, y a la juez Rosa Celia Pérez González, que actuaron como peones de Marín Torres en la maquinación contra Lydia Cacho, podrían ser las primeras medidas del Ejecutivo estatal para quitarse presión. El siguiente paso, según versiones aún no confirmadas, consistiría en "revivir" las acusaciones penales que existen en contra de Kamel Nacif.

"Todo por culpa de ese pendejo", repelan amargamente los colaboradores del gobernador, furiosos por la conducta del empresario textilero de origen libanés que, de acuerdo con otras fuentes, "compró la candidatura de Marín" y después lo impuso en el cargo "para usarlo a su antojo".

Cuando estaba a punto de resolverse la sucesión del ex gobernador Melquiades Morales, cuentan, éste reunió a su gabinete y dijo: "el candidato va a ser Mario porque tiene muchísimo dinero, no lo podemos evitar, detrás de él está Kamel Nacif". Actualmente hay quien estima que el pederasta le habría dado "hasta 10 millones de dólares" a la campaña marinista.

Nacif y Córdoba Montoya

Si éstas son meras estimaciones numéricas, lo cierto es que el llamado rey de la mezclilla procedió de inmediato a recuperar su inversión y cobrar los dividendos. La Jornada de Oriente reveló ayer que hace tan sólo unos meses, Nacif Borge y Joseph-Marie Córdoba Montoya habrían pedido al alcalde de la ciudad de Puebla, Enrique Doger Guerrero, que "por órdenes de Marín" ultimara los detalles de un acuerdo con el ayuntamiento para administrar el alumbrado público.

Sólo unas semanas antes, el municipio de la capital del estado se había deshecho de la concesión que el edil anterior, el panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón Paredes Moctezuma, había entregado por 15 años a la empresa Mexicana de Mantenimiento de Alumbrado, tras la cual se encontraba también el ex coordinador de asesores de Carlos Salinas de Gortari, Córdoba Montoya. El rotativo añadió que "la propuesta no se limitaba a manejar dicho servicio público", sino que además pretendía "cogenerar energía eléctrica en una planta ubicada en Veracruz y vendérsela a Puebla", usando el esquema de producción mixta que propone el candidato del PRI, Roberto Madrazo Pintado.

Fuentes allegadas a Melquiades Morales recuerdan que, durante la administración de éste, expropió la fábrica textil La Constancia, fundada en 1836 y por ello la más antigua de México. De inmediato, Kamel Nacif intentó comprarla para construir "un hotel tipo Bellaggio". Pero el que entonces era secretario de Cultura del gobierno estatal, Pedro Angel Palou, salió en defensa del inmueble, declarado patrimonio cultural de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El resultado fue que la transacción no se llevó a cabo en ese momento, pero como el plazo establecido para emplear el antiguo edificio como centro cultural vence en julio de 2006, el empresario maquilero ya tenía apalabrado deformar la histórica fábrica para transformarla en un centro de apuestas, el más cercano a su domicilio particular, por cierto.

Convertido en cadáver político desde el martes de la semana pasada, cuando La Jornada dio a conocer una serie de conversaciones telefónicas de Nacif con distintas personas en torno al caso Lydia Cacho, entre ellas el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía -que fue compañero de estudios del gober precioso en la Universidad Autónoma de Puebla-, Marín Torres y su partido, el PRI, han resuelto apostar todas sus fichas a una carta: que la Suprema Corte de Justicia de la Nación acepte estudiar las acusaciones en su contra presentadas el pasado martes por las cámaras de Diputados y Senadores.

"Si el máximo tribunal del país le da entrada a la queja, el PRI ya la hizo: el fallo, aunque venga en contra de Marín, podría tardar más de un año, y después de ese tiempo ya no se tendrían que repetir las elecciones para gobernador en Puebla, y se nombraría a un interino que, por supuesto, sería también priísta", reveló a este enviado una fuente que solicitó el anonimato.

No se necesita manejar información privilegiada, sin embargo, para comprender la lógica de ese razonamiento. Hace apenas un mes, el gober precioso cumplió un año en el cargo. Si renunciara o fuera depuesto antes de enero de 2007, un interino tendría que convocar a nuevas elecciones en 90 días. Y en las circunstancias actuales, el vencedor de esos comicios, por donde quiera que se le viera, sería un miembro del PAN, algo que incluso los priístas opuestos a Marín y a la candidatura presidencial de Madrazo desean evitar a toda costa.

Pero si el gober precioso no se va del poder, Puebla podría entrar en una espiral de ingobernabilidad que, de todos modos, sería desastrosa para las aspiraciones presidenciales del PRI. La marcha del próximo domingo confirmará o desmentirá esas previsiones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.