Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política Los ataques a la libre expresión afectan a toda la sociedad: Fox

Vega Vera investigará delitos contra comunicadores

Los ataques a la libre expresión afectan a toda la sociedad: Fox

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

El presidente Vicente Fox Quesada afirmó que "las agresiones y amenazas, los atentados y crímenes en contra de los periodistas agravian a toda la sociedad", y advirtió que "ninguna democracia puede permitir que se silencie, se coarte, o se castigue la libertad informativa de los comunicadores".

Al dar posesión a David Vega Vera como fiscal especial para la investigación de delitos cometidos contra periodistas, luego de varios días en que se han denunciado los actos de hostigamiento y amenazas que sufrió la comunicadora Lydia Cacho, el mandatario indicó que "quien atenta contra las libertades atenta contra la democracia; quien atenta contra la libertad de expresión atenta contra toda la sociedad, y quien secuestra la palabra secuestra el alma de la nación".

Ante los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Daniel Cabeza de Vaca Hernández, y de la Secretaría de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, Fox Quesada manifestó que "en México la libertad de expresión y de prensa son derechos fundamentales inalienables; por ello, su ejercicio está plenamente garantizado por el Estado". Y añadió: "no podríamos vivir el México de libertades que hoy tenemos sin el cotidiano ejercicio de un periodismo profesional, honesto y comprometido con la verdad".

Puntualizó que quien quita "la vida a un periodista para silenciarlo, merece el repudio de todo México y ser castigado con toda la fuerza del Estado".

El mandatario prometió "a todas las madres y esposas, a los hermanos e hijos, a los compañeros de esos periodistas (que han sido asesinados), que no descansaremos hasta encontrar a los responsables de su muerte; serán castigados con todo el peso de la ley". Sin embargo, durante el acto realizado en el salón Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, nunca se mencionó el caso de Alfredo Jiménez Mota, desaparecido desde abril de 2005 en Sonora.

En ese contexto, explicó que su gobierno tomó la decisión de crear una fiscalía para "defender la libertad de prensa, para hacer frente a los hechos de violencia en contra del ejercicio del periodismo, y para atender el reclamo de castigar a quienes intentan secuestrar la palabra".

En su oportunidad, el titular de la PGR, Daniel Cabeza de Vaca, señaló que "una sociedad democrática no puede tolerar transgresiones a una facultad inalienable de todos los mexicanos" ni "permitir conductas que atenten contra la vigencia de las libertades ciudadanas".

Cabeza de Vaca se comprometió a que la institución a su cargo "agotará hasta el último recurso para defender el derecho de los periodistas a expresarse con libertad, su derecho a informar y a ejercer un trabajo digno y necesario para el desarrollo democrático del país. En México, la libre expresión de las ideas no admitirá cortapisas ni argucias jurídicas que la violenten".

Y agregó: "El Estado no censura ni da línea, no participa en intercambios oscuros, no profiere amenazas ni concede gracias arbitrarias. Hoy el Estado promueve la apertura y defiende con hechos la libre expresión de las ideas y el ejercicio pleno de los derechos humanos". Según Cabeza de Vaca, hoy, en México, "la mordaza, sin importar su origen, no tiene cabida".

El fiscal David Vega Vera se comprometió a que el órgano a su cargo "actuará con temple, con firmeza, con dureza en la persecución de los delitos en contra de periodistas", ya que su objetivo "es adoptar, sin ningún temor, decisiones que sólo tiendan a rescatar la seguridad del ejercicio profesional del periodismo".

Vega Vera es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y hasta antes de acepar el cargo de fiscal en la PGR se desempeñaba como director de derechos humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Según funcionarios de la procuraduría, su nombramiento se dio en razón de sus vínculos con los medios de comunicación, ya que supuestamente durante muchos años laboró en la Organización Editorial Mexicana y se le atribuye cercanía con Mario Vázquez Raña.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.