Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política "México abdicará de su soberanía si no aplica antídoto a la ley Helms-Burton"

Es el grave peligro que estamos enfrentando, afirma Gustavo Iruegas en La Habana

"México abdicará de su soberanía si no aplica antídoto a la ley Helms-Burton"

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Para Gustavo Iruegas, el gobierno busca que se olvide el caso Sheraton Foto: Francisco Olvera

La Habana, 22 de febrero. El ex vicecanciller Gustavo Iruegas afirmó aquí que el gobierno de México "abdicará de su soberanía" si se abstiene de aplicar su "ley antídoto" contra la Helms-Burton de Estados Unidos, que prevé sanciones en terceros países que negocian con Cuba.

"Ese es el grave peligro que estamos enfrentando en México", dijo el diplomático, retirado del servicio exterior, y que habló el martes por la noche dentro del ciclo de movilizaciones que ha emprendido el gobierno cubano en una plaza anexa a la Tribuna Antimperialista José Martí.

Iruegas y otros ponentes mexicanos trataron el caso de los funcionarios cubanos expulsados del hotel Sheraton María Isabel, y tópicos como la migración, el comercio y la seguridad entre México y Estados Unidos, y los impactos de esa relación en los vínculos con Cuba, con fuertes críticas a la política del presidente Vicente Fox.

"Aparentemente, se quiere simplemente retrasar" la reacción legal al episodio del Sheraton, estimó Iruegas, quien fue subsecretario de Relaciones Exteriores a cargo de América Latina durante el primer tercio de este sexenio, en el que culminó 38 años de carrera diplomática.

A su juicio, esa actitud oficial mexicana trataría de dejar de lado el conflicto, "para que se olvide y se oculte tras otros escándalos políticos gravísimos y que ese asunto pueda pasar desapercibido".

El antropólogo Gilberto López y Rivas, el periodista Carlos Fazio y los activistas de grupos cristianos Martín Hernández y Miguel Alvarez viajaron a La Habana junto con Iruegas, invitados por las autoridades cubanas para participar en la sesión al aire libre.

En el auditorio estuvieron los ministros de Cultura, Abel Prieto, y de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, Marta Lomas, así como el vicecanciller Abelardo Moreno, en una tácita indicación de que el gobierno cubano ha empezado nuevamente a tomar mayor distancia del mexicano, como ha ocurrido cíclicamente durante la gestión de Fox.

Con la expulsión de la misión oficial de la isla en el Sheraton, Estados Unidos "quería dañar a Cuba, pero agravió a México, y en ese agravio México tiene no sólo que defender la soberanía, sino una obligación legal que acatar y no lo ha hecho hasta este momento", dijo Iruegas.

La cancillería mexicana informó el pasado 7 de febrero que "una vez concluido el procedimiento y de comprobarse la responsabilidad del hotel" en el caso, aplicaría la "ley antídoto", que puede implicar una multa de cerca de medio millón de dólares.

El ciclo de acciones en la Tribuna es parte de la réplica cubana a la pizarra luminosa que hace más de un mes emite mensajes políticos desde la Sección de Intereses de Estados Unidos.

La serie se abrió apenas quedó construida la plaza anexa, donde una muralla de banderas negras obstruye la vista de la marquesina. Ya hubo un plantón de 24 horas, presentaciones de libros, mesas redondas, mítines y un concierto de una banda militar, siempre con un tono de impugnación a la política estadunidense hacia la isla y participación de cubanos y extranjeros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.