Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política Descarta la Femospp investigar los delitos cometidos el 2 de octubre y el 10 de junio

Carrillo Prieto analizará la guerra sucia el tiempo que le resta en la fiscalía

Descarta la Femospp investigar los delitos cometidos el 2 de octubre y el 10 de junio

Las auditorías, trampas promovidas por enemigos de la institución, sostiene

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) ha concentrado toda su atención y esfuerzo en resolver los ilícitos derivados de la llamada guerra sucia, "porque el 2 de octubre y el 10 de junio son asuntos que llegaron después", vía la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y no fue creada para esos casos, afirmó Ignacio Carrillo Prieto, quien aseguró también que las auditorías que se han practicado "han sido trampas de los enemigos de la fiscalía".

Entrevistado al término de la ceremonia en la que tomó posesión David Vega Vera como fiscal especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, Carrillo Prieto mencionó que en la Femospp "no hay nada nuevo, todavía", pero que se "sigue caminando hacia el tramo final", aunque mencionó que trabaja en la acumulación de pesquisas de desapariciones forzadas ocurridas en la llamada guerra sucia de los años 70 y 80, y que actuará en contra de los civiles y militares que son mencionados en los distintos expedientes.

Antes de salir de la residencia oficial de Los Pinos se le cuestionó en torno al avance del caso del 2 de octubre de 1968, a lo que señaló: "quiero simplemente decir que la oficina del fiscal especial fue creada en virtud de una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que contiene 532 casos, de los cuales ya se determinó que hay 270 que son los duros", en alusión a que los distintos expedientes se han ido acumulando de manera definitiva en ese número de averiguaciones previas.

-¿Le dará tiempo en estos meses que faltan?

-Sí dará tiempo con la figura de la acumulación, es decir, si encontramos que cuatro o cinco figuras son responsables de la desaparición en distintos casos, pues los juntamos y consignamos todos, porque son dos o tres reiteradamente los probables responsables. Ese es el procedimiento que vamos a usar.

-¿Este proceso cuándo lo hará?

-Ya lo estamos haciendo. Hay civiles y militares responsables de desapariciones forzadas que son señalados una y otra vez en varios casos.

-Es decir, ¿va usted en contra de los integrantes de la Brigada Blanca?

-No puedo decir por quién iría. Vamos a establecer la probable responsabilidad de los civiles y militares que intervinieron en privación ilegal de la libertad y desaparición forzada.

-¿Qué hay respecto a las auditorías que se le practicaron a la Femospp?

-Eso está en la Secretaría de la Función Pública. No sigamos con estas trampas que los enemigos de la fiscalía le han venido colocando a lo largo de su camino.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.