Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Mundo EU impide ingreso a su territorio a senadora y líder cocalera boliviana

La acusa de estar bajo sospecha en su lista de "terroristas" y le retira la visa

EU impide ingreso a su territorio a senadora y líder cocalera boliviana

AFP Y DPA

Ampliar la imagen En el carnaval de La Paz un hombre se vistió de "Evo Morales" con una máscara y el conocido suéter a rayas que acostumbra usar el presidente de Bolivia. Entre las máscaras más solicitadas estaban las de George W. Bush y Osama Bin Laden Foto: Reuters

La Paz, 22 de febrero. Estados Unidos impidió el ingreso a su territorio de la senadora y dirigente cocalera boliviana Leonilda Zurita, cercana colaboradora del presidente Evo Morales, al retirarle la visa cuando se disponía a viajar para atender invitaciones de diversas universidades.

La senadora suplente por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) confirmó el retiro intempestivo de la visa, bajo la acusación de sospechas de "terrorismo", en lo que constituye el primer incidente con el gobierno de George W. Bush tras la asunción hace un mes del presidente Morales.

Sin que en lo inmediato hubiera una reacción del gobierno boliviano, el incidente ocurre luego que apenas ayer el Departamento de Estado afirmó que las relaciones con Bolivia tenían un "inicio positivo", que compartían el compromiso de luchar contra el comercio ilegal de las drogas y que quedaban superados enfoques divergentes anteriores.

"La dignidad del pueblo boliviano ha sido sometida y ahora nos tienen como terroristas, pero creemos que deberían reflexionar. No queremos que se entorpezca la relación bilateral", señaló Zurita, dirigente de los cocaleros en el Chapare.

Se "prohíbe otorgar una visa a cualquier persona que haya estado, o que el oficial consular tenga razón para creer que está involucrada en actividades terroristas, que esté asociada con organizaciones terroristas o que podría intentar involucrarse en actividades que pudieran poner en peligro el bienestar y la seguridad de Estados Unidos", según la nota de la legación diplomática.

El diputado socialista Gustavo Torricos dijo que el retiro de la visa a la senadora más próxima al mandatario, "es una molestia" para la relación entre La Paz y Washington. Estimó que se trata de un "tema dirigido", pero que no se debe ceder a "provocaciones".

Añadió que si la defensa de la dignidad de un pueblo consiste en hacerse catalogar de terrorista, "entonces bienvenida doña Leonilda al mundo de los terroristas".

El vocero gubernamental, Alex Contreras, indicó que tenían "información preliminar" y que estaban recabando datos en torno a la acusación contra la senadora y dirigente principal de las productoras de hoja de coca del trópico del departamento central de Cochabamba, para emitir un "criterio oficial".

A Zurita se le acusó a finales de la década de los 90 de haber participado en el asesinato de un policía y de su esposa en el Chapare, lo que entonces negó y demostró que se encontraba de viaje.

Esta vez, la parlamentaria puntualizó que sobre terrorismo no hay "ni una sola prueba". Añadió que "sólo hemos sido presos políticos amenazados. ¿Quiénes son los terroristas? Ustedes saben que el que mete bala, el que asesina a su pueblo es un terrorista".

Apuntó que en cambio ellos "siempre" han sido señalados como "terroristas, asesinos, narcotraficantes". Pero ahora, dijo, con esto lo que se busca es "humillar a nuestros hermanos" y con ello "discriminar" al país.

En Santiago se informó que el presidente Evo Morales efectuará una histórica visita a Chile para acudir a la asunción, el 11 de marzo, de la presidenta Michelle Bachelet, y posteriormente será objeto de un homenaje masivo promovido por organizaciones de izquierda.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.