Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Capital Dejan el proyecto del Reformabús para la siguiente gestión

Dejan el proyecto del Reformabús para la siguiente gestión

Los directores de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Luz Elena González, y general de Transporte, Luis Ruiz Hernández, anunciaron la postergación del proyecto Reformabús y del Metrobús en Eje 8 Sur, aun cuando se cuenta con el proyecto ejecutivo de éste último, pero se comprometieron a concluir el plan maestro de la red, que considera 10 nuevas líneas en la ciudad, para su análisis por la siguiente administración capitalina.

En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que difícilmente podría desarrollarse en los poco más de nueve meses que restan a esta gestión otros corredores estratégico de transporte similares al Metrobús de Insurgentes o impulsar este sistema en Paseo de la Reforma, cuando aún no hay acuerdos con los concesionarios para la sustitución de sus unidades.

Reconoció que aun cuando el llamado Reformabús es un concepto distinto, en el que no se confinarán los carriles centrales, ni se construirán estaciones para ascenso y descenso de pasajeros en el camellón central, lo ideal sería buscar un corredor que vaya desde Santa Fe hasta la Villa de Guadalupe, aprovechando el carril que actualmente utiliza el transporte público, pero no hay hasta el momento ninguna definición al respecto, señaló.

Sin embargo, al dar la el banderazo de salida a los 17 nuevos autobuses articulados que se sumarán al Metrobús, dijo que se continuará apoyando ese tipo de proyectos y "vamos a dar un ejemplo de que es posible una nueva forma de organización entre el gobierno y los prestadores de servicios. Va también a traer una reforma y una transformación muy importante en la organización de las distintas empresas que puedan prestar el Servicio de Transporte Público en la ciudad".

De ahí que el hoyo financiero de cerca de 10 millones de pesos que registra el organismo descentralizado no afecta su operación ni pone en riesgo su viabilidad, como transporte alternativo, ya que como todo proyecto nuevo "tiene sus altas y bajas, y empieza a corregirse con la reducción del kilometraje de las unidades en 100 mil kilómetros anuales, que representará un ahorro de 2.5 millones de pesos, una mejor recaudación y un aumento de usuarios", argumentó Ruiz Hernández.

Mencionó que no están dadas las condiciones para impulsar el Reformabús, debido a la falta de acuerdos con los concesionarios de la ruta 2 que corre en esa vialidad, con 364 unidades, la carencia de un proyecto ejecutivo y la evaluación financiera correspondiente, y la necesidad de una solicitud anticipada de compra para el armado de autobuses.

Laura Gómez y Angel Bolaños

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.