Usted está aquí: sábado 25 de febrero de 2006 Economía Un tercio de las quejas ante Profeco, contra telefónicas

Incluidos servicios de Internet y televisión por cable

Un tercio de las quejas ante Profeco, contra telefónicas

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

La tercera parte de las quejas que recibe la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tienen que ver con los servicios que ofrecen los diferentes operadores de telecomunicaciones, aseguró el titular de la dependencia, Carlos Arce Macías, quien explicó que en este segmento del mercado se incluyen los servicio de telefonía, telefonía celular, Internet y televisión por cable y satelital.

Entrevistado después de su participación en el seminario: Visión práctica de las relaciones de consumo, el titular de la Profeco señaló que las quejas más comunes son las que se refieren a cobros indebidos.

En materia de telefonía celular el organismo ya se encuentra trabajando en planes concretos para la defensa de los usuarios de este tipo de servicios, sobre todo en los que se involucra el uso de nuevas tecnologías o en los que el teléfono celular es utilizado como herramienta para el denominado comercio móvil, como son la adquisición de logos, fotografías o ringtones, apuntó el procurador.

Durante 2005, la Profeco recibió 12 mil 987 quejas vinculadas al uso de teléfonos celulares, y entre las principales causas fueron cobros indebidos, servicio deficiente, incumplimiento de garantía y negativa a la cancelación.

Por empresa, Telefónica Móvil fue la que más quejas obtuvo con 4 mil 511, seguida de Telcel, con 4 mil 273, Iusacell con 2 mil 148, Nextel con mil 466 y Unefon con 589.

La defensa de los consumidores, admitió Arce Macías, se hace más complicada cuando se trata de nuevas tecnologías, como en el caso de Internet y teléfonos móviles, entonces "queda muy claro que tenemos que accionar no solamente un sistema de protección a nivel país, sino trabajar en lograr acuerdos internacionales, pues este tipo de casos traspasa fronteras", externó, el titular de la Profeco.

Al respecto, y en el marco de los trabajos del seminario mencionado, Anja Peltonen, titular de la Agencia Finlandesa de Consumo, expresó que actualmente prevalece la necesidad de recomendaciones internacionales, "pues las características de las empresas son diferentes", ya que "éstas pueden vender sus productos y servicios en diferentes partes del mundo, pero sin olvidar que todos los consumidores somos iguales".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.