Usted está aquí: lunes 27 de febrero de 2006 Estados Afectarán al tricolor los escándalos de Montiel y Marín en comicios del Edomex

El sol azteca y el blanquiazul serán los beneficiados, coinciden varios políticos

Afectarán al tricolor los escándalos de Montiel y Marín en comicios del Edomex

Los candidatos presidenciales del PAN, PRD y PRI concentran sus campañas en la entidad

ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Continúa la propaganda política en la plaza principal de Zumpango, estado de México Foto: Mario A. Núñez López

El escenario que se produjo hace unos meses en la elección de gobernador del estado de México, donde la Alianza por México (PRI-PVEM), encabezada por Enrique Peña Nieto, arrasó a sus contrincantes al ganar 40 de los 45 distritos electorales locales, no se repetirá en los comicios del próximo 12 de marzo, coinciden varios actores políticos.

El tricolor del estado de México no sólo fue afectado por el escándalo que envuelve al ex mandatario Arturo Montiel, sino también por las conversaciones del ya famoso gober precioso de Puebla, Mario Marín.

Los comicios del 12 de marzo, en los que estarán en juego los 125 ayuntamientos y la conformación del Congreso de la entidad, se prevén muy competidos entre tres partidos políticos con fuerzas muy similares:

El PRI, concentrando su poderío en las zonas rurales de la entidad; el PAN, con fuerza en el poniente de la zona metropolitana al Distrito Federal, y el PRD, que destaca en el oriente y sur del territorio mexiquense.

Como las elecciones mexiquenses serán las únicas del año que se realizarán antes de los comicios del 6 de julio, los equipos de campaña de los candidatos presidenciales han apostado a pasar gran parte de su tiempo en territorio estatal en su primera etapa de actividad proselitista,

Cada sábado, desde enero, el candidato priísta Roberto Madrazo realiza campaña en al menos dos distritos electorales de la entidad.

Una estrategia similar sigue el panista Felipe Calderón, quien ha visitado la entidad en al menos tres ocasiones desde principios de año, y ahora se anuncia que durante los pasados ocho días de las campañas locales el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, estará en la entidad apoyando a los abanderados de su partido, el PRD y de sus aliados PT y Convergencia.

La ley, del lado del tricolor

A pesar de lo parejo que luce la contienda, el PRI y su aliado, el PVEM, parecen tener cierta ventaja frente a sus contrincantes del PAN y PRD -que va en gran parte de los distritos en coalición con el PT, y en los municipios con PT y Convergencia- por la forma en que están distribuidos los distritos.

Al menos la mitad de los 45 distritos de la entidad se ubican en zonas rurales, donde el PRI sigue siendo la primera fuerza y se localiza 70 por ciento de su voto duro, reconocen los propios priístas.

Esa composición de distritos le asegura al tricolor acceder a un mayor número de diputados, aun con una suma menor de votos de los que se requieren en las zonas urbanas para ganar una curul en el Congreso local.

Así pues, existen distritos como Temoaya, Tianguistenco, El Oro o Tenango, donde se puede obtener el triunfo con 12 mil votos, mientras en los ubicados en Tlalnepantla, Nezahualcóyotl o Ecatepec, en los que se concentra gran parte del padrón electoral, se gana una curul con no menos de 45 mil sufragios.

En los procesos electorales de 2000 y 2003, el Revolucionario Institucional ganó 18 y 24 distritos electorales, respectivamente; es decir, la tercera parte y la mitad de los distritos en disputa. Ochenta por ciento de las victorias del priísmo se concentran en las zonas rurales

Tras su estrepitosa caída en 2000, el tricolor pudo recuperar tres años después distritos urbanos como el 2 de Toluca, el 17 de Huixquilucan, el 19 de Cuautitlán, así como el 23 de Texcoco y el 31 de La Paz. Los dos primeros en contiendas muy cerradas con el PAN, y los dos últimos con el PRD.

La fuerzas de Acción Nacional y de la Revolución Democrática

El PAN ha barrido en los distritos de Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, mientras el PRD casi ha sepultado al PRI en los cinco distritos de Nezahualcóyotl.

Los cuatro distritos que se concentran en Ecatepec, el municipio con mayor población en el estado, han sufrido de mucha volatilidad. En ellos existen tres fuerzas muy parejas. En 2000 el blanquiazul ganó los cuatro gracias al efecto Fox, pero tres años más tarde las cosas volvieron a la normalidad, y se dieron dos al PRI, uno al PAN y otro más al PRD.

Quien pretenda llegar a una curul por uno de los distritos de Ecatepec deberá sumar al menos 45 mil a su favor; es decir, casi el triple de lo que se necesita en los municipios rurales.

Para los próximos comicios el Revolucionario Institucional tiene asegurado el triunfo en 13 distritos ubicados al norte, suroeste y valle de Toluca.

El sol azteca seguirá conservando su fuerza en el oriente de la entidad, dominando los cinco de Nezahualcóyotl y con fuerte disputa con los tricolores en Texcoco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tejupilco y Amecameca.

El PAN dominará los dos distritos de Tlalnepantla, los dos de Naucalpan, el de Izcalli, uno de Toluca y el de Metepec, y disputará con el PRI el triunfo en los distritos de Villa de Carbón, Nicolás Romero, Cuautitlán y Huixquilucan.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.