Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Política México, Belice y Guatemala buscarán acciones para la seguridad fronteriza

De no resolver la cuestión social se recrudecería el problema de los maras, advierten

México, Belice y Guatemala buscarán acciones para la seguridad fronteriza

ANGELICA ENCISO L.

Ampliar la imagen Ralph Fonseca, encargado de Asuntos Internos de Belice; Carlos Abascal, secretario de Gobernación de México, y Carlos Vielmann, ministro de Gobernación de Guatemala Foto: María Luisa Severiano

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, aseveró que aunque se piensa que la "única o la principal relación", en términos de seguridad y migración, es con Estados Unidos, no hay "nada más lejos de la realidad". Hay amenazas comunes para México, Belice y Guatemala, agregó, por lo que el asunto de seguridad es una responsabilidad compartida que requiere cooperación y acuerdos en el ámbito binacional y subregional.

En conferencia de prensa, tras la firma del comunicado conjunto sobre seguridad Belice-Guatemala-México y en el contexto de la reunión ministerial del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Fronteriza (Gansef), el funcionario sostuvo que los gobiernos refrendaron el compromiso conjunto de combatir la problemática delictiva en sus diferentes manifestaciones, que son el narcotráfico y la farmacodependencia, el tráfico de armas, de personas, bienes, madera, el terrorismo y otras "amenazas que vulneran o ponen en riesgo la vida institucional y la seguridad de nuestras tres comunidades".

Abascal Carranza puntualizó que las acciones para reforzar la seguridad en la frontera sur no implican el despliegue de fuerzas armadas, sino el intercambio de información y mecanismos de seguridad compartidos que aseguren el combate a los ilícitos, en particular al crimen organizado.

Puntualizó que se acordó establecer líneas de comunicación expeditas para el intercambio de información, bajo el principio de responsabilidad compartida. "Acordamos la necesidad de explorar mecanismos para avanzar en nuestros objetivos y propósitos comunes en materia de seguridad en nuestra subregión."

Por su parte, el ministro de Gobernación de Guatemala, Carlos Vielmann, precisó que un tema que compete a todos los países, como el de los maras salvatruchas, "definitivamente no lo podemos enfrentar solos". Agregó que este problema se puede recrudecer si no se atiende la problemática social y se maneja sólo como un asunto legal y policiaco.

Estimó que en cerca de 900 kilómetros de frontera hay alrededor de mil "pasos ciegos" y 34 pasos ilegales de vehículos; "es ahí donde está el verdadero trabajo". A su vez, Ralph Fonseca, titular de Asuntos Internos de Belice, se refirió a que para desarrollar las economías se debe mantener la seguridad.

Abascal Carranza señaló que en la reunión ministerial del Gansef se examinaron los balances en cooperación para la seguridad, de acuerdo con nuestra vecindad geográfica, y se refrendó el compromiso para mantener la seguridad en estos países.

Las delegaciones de México y Guatemala dialogaron para generar mecanismos de intercambio de información e inteligencia y, ante el desarrollo de la relación entre el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Secretaría de Análisis Estratégico guatemalteca, "concibieron una instancia más ambiciosa que incluye el diseño y ejecución de programas coordinados encaminados a atender la problemática de seguridad en la frontera común".

Mientras, el Cisen de México y la policía nacional de Belice formalizaron un mecanismo para la prevención y alerta terrorista, además de definir un esquema para el intercambio eficiente de información e inteligencia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.