Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Mundo Nuevo receso en el diálogo exploratorio entre el ELN y el gobierno colombiano

Fue una segunda ronda satisfactoria, dicen las partes; en abril, la próxima reunión

Nuevo receso en el diálogo exploratorio entre el ELN y el gobierno colombiano

En la siguiente etapa se discutirá la agenda; La Habana volverá a ser sede de las pláticas

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Luis Carlos Restrepo, el comisionado para la paz del gobierno colombiano (derecha), saluda a Antonio García, comandante del Ejército de Liberación Nacional, poco antes de dar a conocer los avances de la segunda fase de la negociación para establecer un diálogo de paz Foto: Ap

La Habana, 27 de febrero. Con un tono de cauteloso optimismo, el gobierno del presidente Alvaro Uribe y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron hoy un nuevo receso en el diálogo que mantienen como preparación de eventuales negociaciones de paz.

Después de la primera ronda "exploratoria" cumplida en diciembre último en La Habana, este lunes concluyó aquí la segunda, "de manera satisfactoria", dijo un comunicado conjunto del comisionado oficial, Luis Carlos Restrepo, y el comandante Antonio García, jefe militar de la segunda guerrilla colombiana.

La tercera ronda será también en la capital cubana, a principios de abril próximo, es decir, después de las elecciones legislativas previstas para el 12 de marzo.

Tras dar a conocer el comunicado de apenas 16 líneas, Restrepo y García ofrecieron una conferencia de prensa en la que evitaron entrar en detalles y, en cambio, acentuaron como logros la permanencia del diálogo y el intercambio inicial de documentos sobre una eventual negociación formal de paz.

Según el texto, las partes presentaron "una primera reflexión sobre los componentes esenciales del diseño general del proceso y construcción de la agenda", que será materia de discusión de la siguiente etapa.

Restrepo dijo que esta vez hubo "dificultades puntuales", que se resolvieron. Consideró una "evidente ganancia el que hayamos podido abordar temas difíciles", así como "estabilizar la mesa" y consolidar un mecanismo de trabajo.

"A pesar de las dificultades, se va ganando una confianza para lo pertinente", agregó. El trabajo de la segunda ronda "se convierte en un activo para que podamos salir adelante".

García dijo que el "principal logro es la estabilidad que se va construyendo en el proceso", después de que en la primera ronda se expresó la voluntad política para dialogar.

"Por supuesto que en el fondo subsisten diferencias" entre ambas partes, añadió el líder rebelde, pero subrayó que "avanzamos en lo que puede ser la estabilización de la mesa, en la medida que permite más fluidez a la delegación del ELN para una interlocución con el país, con los sectores de la sociedad y, claro está, también con la comunidad internacional".

García aludió en esa forma a la aplicación de una ley ad hoc de 2002, decidida el viernes pasado, por la cual los tres delegados guerrilleros obtuvieron un estatuto de legalidad.

Ese mecanismo elimina órdenes de aprehensión hasta entonces vigentes contra García y Ramiro Vargas y deja sin efecto una pena de cárcel de casi 30 años contra Francisco Galán.

García, que ha pasado más de dos décadas en la clandestinidad, ha participado en diálogos con el gobierno en los últimos años; Vargas ha vivido en el exilio en Cuba.

Galán fue detenido en 1992, pero desde entonces ha podido salir en libertad restringida a pláticas de paz en Costa Rica, Cuba y Suiza y en el propio territorio colombiano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.