Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Estados Tragedia mayor si continuaba el rescate de mineros: experto

Tragedia mayor si continuaba el rescate de mineros: experto

Gabriel León Zaragoza

De haber continuado las labores de rescate en el socavón se hubiera provocado una tragedia mayor que la que se produjo ocho días antes, y las autoridades hubiesen sido las únicas responsables, afirmó el especialista internacional del National Safety Council (NSC), Tony Smith. De acuerdo con Smith, uno de los pocos especialistas mundiales de seguridad en minas, "no se pueden sacar conclusiones prematuras en tragedias de ese tipo, pues siempre se requiere de una investigación para saber cuáles fueron las causas y cómo se pudo prevenir el accidente". Señaló que las investigaciones también deben considerar el entrenamiento, capacitación y experiencia del personal encargado de revisar el funcionamiento y operación técnica de las minas. Además, dijo, debe haber revisiones de los procedimientos de los trabajadores, las condiciones de los equipos con los que operaban, la ventilación de los túneles y los soportes con los que contaban las galerías. De visita en México para participar en el primer seminario del organismo que preside en el país, el cual en marzo comienza oficialmente sus operaciones, el experto comentó que con base en la información que se ha difundido se hubiera requerido "un enorme milagro" para que los 65 mineros atrapados tras el colapso de la mina aún estuvieran vivos. Smith, quien recientemente asesoró al gobierno de China en sus yacimientos carboníferos "que registran numerosas explosiones" y pérdidas humanas, precisó en entrevista que, de acuerdo con su experiencia, las vetas de carbón deben contar con una inspección por lo menos dos veces al año y las debe hacer un gran número de inspectores, no sólo los siete que la Secretaría del Trabajo informó que tiene asignados para la región minera de Coahuila. Agregó que quienes estén a cargo de las labores de supervisión de las minas deben haber trabajado en ellas para que conozcan las eventualidades que se puedan presentar.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.