Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Estados Candidatos a alcaldías reciclan promesas de administraciones pasadas en el Edomex

En sus campañas también prometen terminar obras públicas inconclusas

Candidatos a alcaldías reciclan promesas de administraciones pasadas en el Edomex

RENE RAMON, JAVIER SALINAS, ISRAEL DAVILA Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Aspecto del paradero inconcluso en la terminal del metro Ciudad Azteca, en Ecatepec Foto: Mario A. Núñez López

Los candidatos de los seis partidos con registro en el estado de México están "reciclando" promesas de campaña; muchas de ellas se refieren a obras inconclusas de la administración de Arturo Montiel Rojas, a fin de atraer el mayor número de votos entre los poco más de 9 millones de electores mexiquenses.

Como cada tres años, la oferta electoral de los aspirantes del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y Convergencia a las 125 alcaldías y 45 diputaciones locales, en juego el 12 de marzo, consiste en convertir tal o cual municipio en el más seguro, construir vialidades y "garantizar" la construcción del Metrobús en la entidad, entre otras promesas.

Muchos de esos discursos forman parte de las promesas incumplidas y obras inconclusas del gobierno de Montiel Rojas, e incluso de Enrique Peña Nieto.

El 17 de agosto de 2005, un mes antes de que concluyera su gestión, Montiel Rojas inauguró la Escuela de Rehabilitación para Menores Infractores en el municipio de Nezahualcóyotl, con una inversión de 67 millones de pesos, la cual no entró en operación.

El inmueble, en cuyo exterior hay mamparas que dicen: "obra cumplida", fue proyectado para atender a jóvenes originarios del valle de México, pues 70 por ciento de los internos del centro Zinacantepec, localizado en Toluca, provienen de la zona conurbada al Distrito Federal.

Como candidato del PRI a la gubernatura, Peña Nieto prometió al electorado de Nezahualcóyotl concluir las obras públicas abandonadas por su antecesor, como la construcción del Macrocircuito de Agua Oriente y del Hospital La Perla.

Peña Nieto prometió que en diciembre de 2005 estaría operando el nosocomio, el cual fue derribado en 2000 por órdenes de Montiel Rojas pues presentaba daños en su estructura.

En Ecatepec, el candidato a la alcaldía por la alianza PRI-PVEM, Pablo Bedolla López, en una comida que sostuvo con reporteros en enero, aseguró que intervendría para que entrara en operación el paradero de transporte público Ciudad Azteca Línea B del Metro.

En su campaña, Peña Nieto también ofreció la conclusión de dicho paradero, cuya construcción acordó en 2000 el gobierno de Montiel Rojas con su similar del Distrito Federal; serviría para albergar 7 mil 500 unidades.

Desde hace 15 años, candidatos del PRI y ahora del PAN, que contienden por el ayuntamiento de la ciudad de Toluca ofertan al electorado la edificación de una nueva terminal de autobuses que acabaría con los problemas provocados por la central existente.

Así como hicieron hace seis y tres años, respectivamente, los ex abanderados panistas Juan Carlos Núñez y Armando Enríquez, el candidato del PRI Luis Enrique Miranda retomó el asunto de la terminal desde el inicio de su campaña, con la innovación de que si no logra edificar la nueva central en 24 meses dejaría el cargo si ganaba.

Caso similar es el del pueblo de San Juan Ixhuatepec, ubicado al oriente de Tlalnepantla, donde los pobladores esperan desde hace 23 años el comienzo de la construcción del distribuidor vial México-Pachuca-Río de los Remedios.

El alcalde con licencia y candidato del PAN a senador Ulises Ramírez Núñez canceló en enero pasado 73 proyectos de obras municipales, entre ellos la participación municipal en la construcción de esa vialidad, pese a que hace tres años había formado parte de sus compromisos.

La conclusión de la "vía mexiquense" es sin duda otra de las promesas en los discursos de los candidatos. Esa vialidad comunicaría las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro, y por ser paralela a la avenida José López Portillo sería una alternativa de circulación para miles de habitantes de Ecatepec, Coacalco, Tultepec y Tultitlán.

La obra fue prioridad del gobierno de Montiel Rojas y fue retomada en las propuestas de campaña de Peña Nieto.

Ahora es "reciclada" por los candidatos del PRI y PRD a la alcaldía de Coacalco, David Sánchez y Omar Ortega, respectivamente, quienes por separado prometieron gestionar su terminación.

Nuevamente, José Luis Durán Reveles, candidato del PAN a la alcaldía de Naucalpan, incluyó en sus promesas de campaña solucionar el problema de la basura en la localidad, pero cuando fue alcalde, en el periodo 1997-2000, dejó trunco un proyecto de relleno sanitario. Mientras, el abanderado panista a Cuautitlán Izcalli, David Ulises Guzmán, retomó la idea de la construcción del Metrobús.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.