Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Capital Insta Alvarez Icaza al GDF a asumir la recomendación

El caso no es mercantil ni jurisdiccional, dice

Insta Alvarez Icaza al GDF a asumir la recomendación

ERIKA DUARTE

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, pidió a las autoridades de la capital analizar con detenimiento y aceptar la recomendación que emitió la semana pasada sobre presuntas violaciones cometidas contra trabajadores y personal de la empresa de publicidad Eumex.

El ombudsman aclaró que la recomendación no tiene que ver con el orden mercantil ni jurisdiccional de la compañía, sino con la violación a los derechos humanos de las que, dijo, fueron víctimas los empleados.

Señaló que entre las violaciones cometidas por autoridades del Distrito Federal se encuentra la irrupción de elementos policiales con armas de alto poder en las bodegas de la empresa, 14 detenciones arbitrarias, procesos en los que sin ninguna orden de aprehensión fueron detenidas personas que después de pasar 72 horas en el Ministerio Público fueron liberadas, ante la falta de acusaciones. "En fin, 25 procesos donde se demostró una actuación sistemática de la autoridad, no apegada a derecho", apuntó Alvarez Icaza.

Al término de la firma de un convenio de colaboración con la empresa Telmex, el titular de la CDHDF señaló que previo al envío de la recomendación, se buscó reiteradamente un proceso de reconciliación. "Personalmente intervine con distintas instancias, incluido el jefe de Gobierno, para buscar un mecanismo de solución de controversias, como lo establece la ley de la comisión, pero no fue posible y eso nos llevó a la emisión de la recomendación", dijo.

Sobre la respuesta del G DF, al señalar que el defensor de los derechos humanos se extralimitó en sus funciones, Alvarez Icaza sostuvo: "es importante que se revise el documento en sus términos, porque nosotros nos referimos única y exclusivamente a actos de derechos humanos. Se señala en todo momento que no son actuaciones ni del orden mercantil ni del orden jurisdiccional. Pueden o no acompañar el sentido de la recomendación, la ley les da esa facultad, pero no creo que el mejor camino sea deslegitimar a la comisión. Me parece que es un tema muy delicado".

Por ello, el ombudsman se expresó a favor de que el gobierno de la ciudad acepte la recomendación, pues dijo que se encuentra dentro de los tiempos legales para determinar su aceptación, y confió en que las autoridades realicen un estudio mesurado para resolver los problemas en ella señalados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.