Usted está aquí: martes 28 de febrero de 2006 Cultura Borges hizo del coraje el centro de las pasiones en las sociedades estoicas y orgiásticas

Disertación de Beatriz Sarlo sobre ''esa inevitable gloria que es para los argentinos''

Borges hizo del coraje el centro de las pasiones en las sociedades estoicas y orgiásticas

MERRY MACMASTERS

La ensayista Beatriz Sarlo llegó a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería para hablar de ''esa inevitable gloria que es para los argentinos Jorge Luis Borges".

Sarlo comenzó su conferencia sobre Borges y las pasiones con una cita suya al pasado argentino: ''Un pasado apócrifo, a la vez estoico y orgiástico, en el que he desafiado y peleado para caer al fin silencioso en un oscuro duelo a cuchillo", en cuyo final evoca un cuento, quizá el más perfecto y conocido de Borges, El sur, que escribiría 15 años después.

''Es como si en 1930 Borges ya tuviera el núcleo, el melodrama, la piedra fundamental de su literatura, aquella que luego a lo largo del tiempo iría desplegando", expresó Sarlo el domingo pasado en el auditorio Bernardo Quintana.

El acto fue moderado por Jaime Labastida, director de Siglo XXI Editores, quien se refirió a la ensayista argentina como ''una de los autores claves de nuestra editorial".

La cita de Borges sirvió a la autora de Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo: una discusión -libro que será presentado hoy a las 19 horas en la sala Ponce del Palacio de Bellas Artes- para desarrollar su ponencia. De entrada, se refirió a los tres adjetivos que en la cita califican ''ese pasado", que ''me parecen fundamentales para pensar la relación de Borges con el ethos y el pasado criollo".

El primer adjetivo, ''apócrifo, nos envía directamente a algo que Borges se impuso como tarea en los años 20: dotar de mitos a esta sociedad argentina, la porteña de Buenos Aires que, en su calidad de ciudad novísima, carecía de fantasmas indispensables para la literatura".

También llama el pasado ''estoico", adjetivo con que apunta directamente a una moral criolla austera y sin grandes gestos. Una moral que se practica, pero cuya puesta en escena visual es reticente y moderada. Por otro lado, es ''orgiástico", en una combinación característicamente borgiana, porque un adjetivo nada tiene que ver con el otro. Pero este pasado moderado y reticente está gobernado a la vez por impulsos atávicos sanguinarios. Está construido en el conflicto y la contradicción.

Borges lo que va a trabajar es la idea de que en este mundo bárbaro, anterior al Estado, ''el coraje es una pasión fundamental". En las ciudades modernas el coraje, inclusive, puede ser un lastre, pero éstas son las sociedades de la moralidad, ''sin aventuras ni asombros". Sin embargo, en las sociedades estoicas y orgiásticas el coraje es el centro de las pasiones que hacen posible mantener el honor.

Pérdida del universo bárbaro

Sarlo continuó: ''La hipótesis de mi lectura de Borges es que el centro de las virtudes pasionales son las que rodean el coraje. Esta virtud la atribuye a sus antepasados reales o apócrifos, porque Borges desciende de coroneles de segunda línea de la guerra civil. Son antepasados que mitifica como sabios y conocedores de los cuatro elementos fundamentales: la tierra, el fuego, el aire y el agua. Sin duda el mundo de la modernidad sin aventuas ni asombros, es una falla. En el presente de Borges lo que se vive es una falta que no se compensa con la literatura.

''¿Quién puede pensar de este modo?, preguntó Sarlo. Sólo un hombre de ciudad, de las pasiones mitigadas. El hombre cuyas virtudes pasionales han empezado a ser gobernadas por las virtudes de las instituciones y de la vida ciudadana. Es el hombre del siglo XX que siente la pérdida de su universo bárbaro. Por eso Borges coloca el duelo entre las escenas inaugurales de la literatura argentina. Porque es la forma de reivindicar la virtud del coraje."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.